Eduardo Arana en Pataz

  • Titular de la PCM y ministros de Estado inspeccionaron bocaminas interdictadas y supervisaron trabajo de entidades fiscalizadoras en el marco del estado de emergencia.

En su primer viaje al interior del país como presidente del Consejo de Ministros y con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las medidas adoptadas para erradicar la minería ilegal en Pataz, el premier Eduardo Arana lideró y supervisó en la provincia liberteña las labores de inteligencia, planeamiento e interdicción que ejecuta el Comando Unificado, a cargo de las Fuerzas Armadas con apoyo de la PNP.

La supervisión buscó verificar la efectiva aplicación del D.S. N° 060-2025-PCM, que prorrogó el estado de emergencia en la provincia e impuso el toque de queda de 6:00 p. m. a 6:00 a. m.; así como del decreto de urgencia nro. 006-2025, que dispone la intervención integral del Estado en el distrito de Pataz para fiscalizar insumos químicos, explosivos, maquinaria, equipos y productos vinculados a la actividad minera.

Ver también:  Pataz: SNMPE condena tragedia y pide aprobar plan de lucha contra minería ilegal

foto

“Hemos recibido el informe del planeamiento estratégico y las acciones de inteligencia del Comando Unificado que nos van a permitir capturar a los delincuentes que operan en esta zona. Con el Ministerio de Energía y Minas estamos cerrando bocaminas que no cuenten con legalidad. Se ha dispuesto su interdicción inmediata para que todo el material de origen ilegal sea inmediatamente destruido”, señaló el jefe del Gabinete Ministerial.

Durante la jornada, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros recorrió el interior y los alrededores de varias bocaminas, donde constató las acciones desarrolladas por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Superintendencia Nacional de Migraciones. Estas acciones se desarrollaron en coordinación con representantes del Ministerio Público.

El premier estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Walter Astudillo; el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, David Ojeda; el comandante del Comando Operacional del Norte, Carlos Rabanal; y el alto comisionado para la lucha contra la minería ilegal, Rodolfo García Esquerre.

Ver también:  Despliegan a equipos de élite en Pataz para hallar a responsables de tragedia contra mineros

“En este momento en Pataz hay más de 1100 efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Estoy seguro de que tendremos resultados tangibles en el fortalecimiento de la seguridad en esta zona. Aseguro que vamos a dar todos los pasos necesarios para erradicar la minería ilegal y todos los delitos que de ella se derivan”, aseveró el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Próxima reunión

Esta visita de trabajo se enmarcó en el conjunto de acciones que impulsa el Poder Ejecutivo para fortalecer el control territorial en Pataz.

En los próximos días, se llevará a cabo una reunión con el gobernador regional de La Libertad, los alcaldes de la provincia y representantes del sector privado y de la Policía Nacional, con el fin de articular esfuerzos y construir consensos en la lucha contra este flagelo que depreda los recursos naturales y contamina el medio ambiente.

Ver también:  PCM: Detención de presunto implicado en tragedia de Pataz dará indicios para capturar a los responsables

“Este es un problema de décadas. Desde este Gobierno estamos respondiendo de manera directa y contundente a un problema endémico. Aquí había ausencia del Estado, de la policía y del sistema de justicia, lo que permitió que se desarrolle de manera impune un sistema paralelo de actividades mineras y comerciales que ha decantado en un sistema de criminalidad”, señaló el jefe de Gabinete.

“La ciudadanía debe tener la certeza de que el Estado saldrá triunfante frente a este grave problema que nos afecta a todos. La delincuencia y la minería ilegal no impondrán sus condiciones en Pataz ni en ninguna parte del país. Haremos valer el imperio de la ley”, afirmó el presidente del Consejo de Ministros.