ProActivo | En el marco del VIII Congreso Internacional de Ingeniería Mecánica, organizado por la ASME Sección Perú y el Colegio de Ingenieros del Perú, la reconocida ingeniera nuclear Pamela Nelson compartió los avances de un nuevo estándar internacional que podría transformar el diseño de sistemas industriales, mejorando la seguridad operativa y reduciendo significativamente los costos en múltiples sectores productivos.
Durante su participación en el congreso, Pamela Nelson presentó un nuevo estándar internacional de diseño de sistemas de planta, que se espera sea publicado a fines de este año. Este documento técnico está siendo desarrollado con miras a ser aplicable a una amplia gama de industrias: desde plantas químicas y petroquímicas hasta instalaciones de gas natural y centrales nucleares.
Según explicó la especialista, el objetivo de esta nueva normativa es introducir la evaluación de riesgos desde la etapa inicial del diseño de una planta. “Muchas veces se hacen diseños sin considerar, sin prever lo que puede pasar, entonces si se considera esto, definitivamente hemos visto que va a bajar costos significativamente, no sé cuánto, pero a lo mejor a la mitad, porque vas a evitar retrofitting (modernización) después de que esté construida la planta, por ejemplo”, indicó en exclusiva para ProActivo.
El enfoque metodológico propuesto por Nelson busca integrar la evaluación de riesgos como una herramienta de optimización. No se trata únicamente de evitar accidentes o fallas, sino de mejorar el desempeño global de las instalaciones. “Incorporando de manera metodológica la evaluación de riesgos, va a incrementar no solo la producción o generación de una planta; pero también la seguridad”, expresó.
Este paradigma de diseño proactivo tiene implicancias significativas en países como el Perú, donde los sectores de energía, minería e industria pesada enfrentan desafíos constantes en términos de seguridad operativa, adaptación al cambio climático y sostenibilidad económica.
Hoja de vida
Pamela Nelson, licenciada y magíster por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), y doctora por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con una destacada trayectoria en ingeniería nuclear y gestión del riesgo industrial. Su experiencia profesional incluye contribuciones clave en el desarrollo del Análisis Probabilístico de Seguridad (APS) y protocolos de emergencia para la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde, en México, durante su paso por el entonces Instituto de Investigaciones Eléctricas, hoy conocido como INEEL.
Posteriormente, Nelson continuó su carrera en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, colaborando en iniciativas para la predicción de eventos naturales relacionados con el cambio climático, una labor que consolidó su perfil técnico en gestión de riesgos aplicados a contextos ambientales complejos.