Mujeres STEM que inspiran, Nergis Mavalvala

Con el objetivo de visibilizar y celebrar las contribuciones de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) organiza el evento “Mujeres STEM que inspiran”. La iniciativa reunió a destacadas profesionales, investigadoras y emprendedoras del ámbito nacional e internacional, quienes compartieron sus experiencias, desafíos y logros en campos tradicionalmente dominados por hombres.

El evento, realizado en el campus de UTEC, contó con paneles de discusión, charlas magistrales y talleres prácticos dirigidos a jóvenes estudiantes y profesionales interesadas en desarrollarse en áreas STEM. Según datos de la UNESCO, menos del 30% de los investigadores científicos en el mundo son mujeres, una brecha que se acentúa en países como Perú. Ante esta realidad, UTEC busca fomentar la participación femenina y derribar estereotipos de género.

“Es un honor para mí estar con ustedes en esta jornada que pone en el centro a las mujeres que inspiran, transforman y lideran en el mundo STEM. Qué gusto me da ver el auditorio lleno de mujeres que representan el presente y futuro de la ciencia”, expresó Javier Bustamante, rector de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).

Mujeres STEM que inspiran

Ponentes destacadas: líderes en ciencia, tecnología e innovación

El evento cuenta con la participación de destacadas expertas en diversos campos STEM, entre ellas:

  • Nergis Mavalvala – Decana de la Escuela de Ciencias del MIT y profesora de Astrofísica con la Cátedra Curtis y Kathleen Marble. Reconocida por su trabajo en la detección de ondas gravitacionales, compartió su experiencia como mujer en física y su rol en la academia.
  • Ana Silvonio – Fundadora y CEO de She Leads Data, quien habló sobre el poder del análisis de datos para la toma de decisiones en empresas lideradas por mujeres.
  • Cecilia Rabitsch – Vicepresidente de Asuntos Sociales, Ambientales y Sostenibilidad de ENGIE Energía Perú, destacando la importancia de la transición energética con enfoque de género.
  • Eunice Villicaña – Directora del Departamento de Ingeniería Mecánica e Ingeniería de la Energía en UTEC, quien abordó los desafíos de las mujeres en ingenierías tradicionalmente masculinizadas.
  • Fabiola Muñoz – Líder de Seguridad Territorial y Asuntos Gubernamentales de Amanatari, compartiendo su experiencia en gestión pública y desarrollo sostenible.
  • Florencia Martínez – Design Principal Lead de Ausenco, hablando sobre innovación en ingeniería y diseño de soluciones sostenibles.
  • Mariana Costa – Cofundadora de Laboratoria+, quien resaltó la importancia de la formación en tecnología para mujeres en situación vulnerable.
  • Marushka Chocobar – Presidenta del Comité de Economía Digital de la Cámara de Comercio Internacional, analizando el impacto de la digitalización en la economía peruana.
  • Natalia Vargas – Directora Ejecutiva de Astranova Perú, compartiendo su experiencia en emprendimiento espacial y tecnología aeroespacial.
  • Nataly Vásquez – CEO & Founder de STEMLAB, promoviendo la educación científica en niñas y adolescentes.
  • Ruthmery Pillco – Coordinadora del Proyecto Oso Andino en Conservación Amazónica (ACCA), destacando el rol de las mujeres en la investigación ambiental.