- Ministro Montero presenta hoja de ruta para la formalización minera en el Perú
En una intervención clave ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) será reemplazado en 2026 por una nueva Ley de Minería Artesanal y Pequeña Minería (Ley MAPE). Esta norma buscará establecer un marco legal más eficiente para la formalización del sector.
Fin del Reinfo y nacimiento de un nuevo sistema
Montero explicó que el Reinfo, creado para regular la actividad de pequeños mineros y mineros artesanales, dejará de existir en 2026, dando paso a un nuevo régimen bajo la futura Ley MAPE.
“En 2026 ya no habrá Reinfo. Vamos a tener la nueva Ley MAPE, que legislará el proceso para ejercer la pequeña minería y minería artesanal de manera formal”, afirmó. El ministro entregó al Congreso un informe con 15 recomendaciones que servirán como base para el debate de la nueva normativa.
Depuración del Reinfo: 45 días para regularizarse
Como parte de la transición, el Minem inició un proceso de depuración del Reinfo, enfocado en eliminar registros inactivos o que no cumplan con los requisitos.
“Hemos normado que los Reinfo suspendidos –más de 60 mil– tienen 45 días calendario (a partir del 18 de mayo) para regularizar su situación y mantenerse vigentes”, señaló Montero. El objetivo es “separar el trigo de la paja”, priorizando a quienes demuestren compromiso con la formalización.
¿Heredarán los familiares los derechos del Reinfo?
El ministro fue enfático al aclarar que el Reinfo no es hereditario ni perpetuo. Sin embargo, en casos de fallecimiento del titular, los sucesores podrán continuar el proceso de formalización bajo las reglas actuales.
“No existe el tal Reinfo hereditario. Lo que normamos es que, si un titular en proceso de formalización fallece, su sucesión pueda continuar con los trámites”, precisó.
Nuevas reglas para la comercialización de oro
Montero también anunció que se implementarán medidas más estrictas en la comercialización de oro, exigiendo a las empresas reportar su producción de manera transparente. Esta medida busca combatir el oro ilegal y fortalecer la trazabilidad del mineral.
Lucha contra la minería ilegal y apoyo a la formalización
El titular del Minem destacó que la depuración del Reinfo va de la mano con la estrategia nacional contra la minería ilegal. El gobierno busca identificar y excluir a aquellos registros que no avancen en su formalización, priorizando a operadores comprometidos con las normas ambientales y laborales.
¿Qué viene ahora?
- Hasta 2026: Vigencia del Reinfo, con un proceso de depuración en curso.
- Nueva Ley MAPE: En discusión en el Congreso, con aportes del Ejecutivo.
- Mayor control: En la comercialización de oro y seguimiento a la producción.