Fondo de Agua para Lima y Callao – Aquafondo

  • El país ocupa el tercer lugar en América Latina con mayor estrés hídrico

El Perú enfrenta una grave crisis de estrés hídrico, uno de los desafíos más urgentes del siglo XXI. Más de 3 millones de personas carecen de acceso a agua potable segura, de acuerdo con la SUNASS. A nivel regional, el país ocupa el tercer lugar en América Latina y el puesto 32 en el mundo, según el World Resources Institute.

La problemática no es menor. Sectores como la agricultura, la minería, la manufactura y la construcción, que representan cerca del 40% del PBI, requieren acceso constante a este recurso. No obstante, la distribución hídrica es desigual: la Costa, donde habita la mayor parte de la población y se concentra la actividad económica, presenta el mayor déficit de agua, según el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos (2023).

Ver también:  Aquafondo implementa Proyecto Comunitario de Acceso a Agua Segura

En Lima, la situación es crítica. Más de 11 millones de personas dependen de la cuenca del Rímac, que proporciona menos de 100 m³ de agua por habitante al año, lo que evidencia una escasez extrema. El cambio climático agrava este escenario, con el retroceso de glaciares, eventos climáticos extremos y una progresiva reducción de la disponibilidad hídrica. De no tomarse medidas, para 2030 el 58% de la población vivirá en zonas con escasez; y en 40 años, el país dispondrá de apenas el 60% del agua actual, según CEPLAN.

Iniciativas alineadas con las tendencias globales

Frente a este panorama, el Fondo de Agua para Lima y Callao – Aquafondo convierte la crisis hídrica en una oportunidad para el desarrollo sostenible. Mediante la innovación, la tecnología, los saberes ancestrales y alianzas con el sector privado, implementa proyectos alineados con tendencias globales como Water Replenishment, Water Stewardship, Water Access y Water4Work, que aportan más de 13 millones de m³ de agua al año a las cuencas de los ríos Rímac y Lurín, beneficiando a más de 3 millones de personas.

Ver también:  Aquafondo implementa Proyecto Comunitario de Acceso a Agua Segura

Fondo de Agua para Lima y Callao – Aquafondo

“Me siento muy contenta porque ahora no sufrimos por conseguir agua, está filtrando para mi pueblo y también hacia la ciudad, además habrá trabajo para todos. El agua nos da muchas oportunidades y bienestar”, comentó Delcy Rodríguez, comunera de San Lorenzo de Huachupampa.

Durante el lanzamiento de su cartera de proyectos 2025, realizado en San Pedro de Casta, en la subcuenca de Santa Eulalia, Huarochirí, Aquafondo presentó acciones concretas en respuesta a la crisis hídrica, con el apoyo de sus socios inversores. Entre ellas destacan: la rehabilitación de 20 kilómetros de amunas y el mantenimiento de otros 45 kilómetros, en alianza con Backus; la quinta edición del programa Semillero de Inversión Pública, impulsado junto a cbc Perú para formular propuestas de inversión en agua en comunidades rurales; la instalación de una red de monitoreo hidrológico con The Coca-Cola Company; mejoras en el acceso a agua segura en escuelas, en coordinación con Agua Segura, que beneficiarán a más de 450 estudiantes; y el mantenimiento y monitoreo de un sistema de riego tecnificado con el apoyo de Pavco Wavin Perú y Orbia.

Ver también:  Aquafondo implementa Proyecto Comunitario de Acceso a Agua Segura

Estas intervenciones fortalecen la resiliencia de comunidades como San Pedro de Casta, Huachupampa, San Antonio y Callahuanca, y contribuyen directamente a la seguridad hídrica de la ciudad de Lima. Solo con la colaboración entre comunidades, empresas y sociedad civil será posible garantizar un futuro resiliente, donde cada gota cuente y el agua siga siendo fuente de vida y desarrollo.