Roberto De La Tore, presidente de la CCL

Roberto De La Tore, presidente de la CCL, durante el evento realizado en la Universidad de Piura, resaltó la relevancia de la economía circular como modelo sostenible para impulsar el desarrollo económico en esta región.

Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), lideró la presentación del Programa de Economía Circular “Negocios Sostenibles”, conjuntamente con la Unión Europea, la Universidad de Piura y la Cámara de Comercio y Producción de Piura, donde se mostraron sus principales avances y actividades para impulsar el desarrollo nacional.

Durante su participación, el líder empresarial destacó la urgencia de transformar el modelo económico actual y posicionar al Perú, especialmente a Piura, como un referente en la transición hacia una economía circular, resiliente e inclusiva.

“La economía circular surge como una alternativa moderna y sostenible que busca convertir residuos en recursos, diseñar productos duraderos y desvincular el crecimiento económico del consumo indiscriminado de materias primas”, expresó.

Ver también:  Inauguran subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

Además, agregó que “no se trata solo de reciclar. Se trata de rediseñar todo el sistema productivo, desde el origen hasta el final de cada ciclo, para maximizar el valor de los recursos y reducir el impacto ambiental”.

En ese marco, la CCL viene implementando el proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”. Por medio de esta iniciativa, se consolidará el Consejo Regional de Economía Circular de Piura (CORECIP) como el Espacio Regional de Articulación conformado por el sector público, privado, la academia y la sociedad civil.

Este espacio fortalecerá la gobernabilidad regional y acelerará el desarrollo de una economía verdaderamente circular en la región de Piura

Beneficios de promover la economía circular en Perú

De La Tore subrayó los importantes beneficios que tendría el país con este programa. La economía circular tendría un aporte del 2 % al PBI nacional, equivalente a más de S/ 14 000 millones adicionales; la generación de más de 300 mil nuevos empleos en sectores vinculados a este modelo y la incorporación de principios de economía circular en más de 700 organizaciones, de acuerdo a las proyecciones del Ministerio del Ambiente (Minam) cuando presentó la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al año 2030.

Ver también:  Ministerio de Vivienda presenta Hoja de ruta nacional de economía circular en agua y saneamiento

Dentro de este marco, señaló que Piura se perfila como una región clave para liderar esta transición sostenible en el país.

En ese contexto, también remarcó que, en América Latina, países como Colombia y Chile han avanzado significativamente en la integración de la economía circular, implementando estrategias nacionales que vinculan este modelo con sus políticas industriales y ambientales.

Economía circular en otros países del mundo

El presidente de la CCL, también mencionó que los países que han adoptado la economía circular como modelo de desarrollo ya están obteniendo resultados positivos.

En Europa, este enfoque es un pilar central del Pacto Verde Europeo, con proyecciones que incluyen la creación de 700 mil empleos para 2030 y una reducción del 39 % en las emisiones de gases de efecto invernadero en sectores clave.

Ver también:  CCL: Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago

Finlandia ha implementado una hoja de ruta nacional que permite a sus empresas aumentar la competitividad mediante el uso eficiente de recursos y soluciones tecnológicas sostenibles.

Países Bajos, por su parte, ha logrado que el 24 % de su economía opere bajo principios circulares y apunta a alcanzar la circularidad total para 2050.

“La economía circular no es el futuro, es el presente que ya empezó a construirse en regiones como Piura. Y si lo hacemos bien, será también el legado que dejemos a las próximas generaciones”, precisó.

Durante el evento también participaron Luis Ernesto Neyra León, Gobernador Regional de Piura, Paul Corcuera, Rector de la Universidad de Piura, Jonathan Hatwell, Embajador de la Unión Europea, entre otras autoridades.