Alejandro Angulo (Siemens)

  • Con más de 18 años de experiencia en Siemens, Alejandro Angulo liderará la estrategia de Digital Industries en Perú, Ecuador y Bolivia; promoviendo la transformación digital de sectores clave como minería, manufactura, energía y alimentos y bebidas.

Siemens, multinacional líder en tecnología de electrificación, automatización y digitalización asignó a Alejandro Angulo como el nuevo Country Business Manager de Siemens Digital Industries para Perú, Ecuador y Bolivia, fortaleciendo así su compromiso con la transformación digital y la automatización industrial en la región andina. 

Con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico industrial y de infraestructura, Alejandro ha desempeñado diversos roles estratégicos y comerciales liderando unidades de negocio y gestionando portafolios de soluciones integrales en productos eléctricos, variadores de frecuencia y automatización, atendiendo sectores clave como energía, minería, alimentos y bebidas, manufactura; entre otros. Anteriormente, en Siemens lideró la unidad de negocios de electrical products con foco en sistemas y soluciones de distribución de energía en baja tensión para el mercado peruano.

 “Hoy más que nunca, el sector industrial peruano y andino necesita avanzar hacia operaciones más inteligentes, resilientes, eficientes y sostenibles. En Siemens, impulsamos la transformación digital a través de dispositivos, software y soluciones integradas de automatización, digitalización y análisis de datos para que nuestros clientes puedan tomar decisiones conscientes.” sostuvo Alejandro Angulo, Country Business Manager de Siemens Digital Industries para Perú, Ecuador y Bolivia.

Sobre Siemens Digital Industries

Es la unidad de negocio de Siemens enfocada en liderar la automatización industrial y la digitalización de procesos productivos y de manufactura discreta. A través de soluciones integradas de hardware, software y servicios, impulsa la transformación digital de las industrias, optimizando la eficiencia, productividad y sostenibilidad en toda la cadena de valor. Trabajando en colaboración con socios estratégicos, conecta el mundo real con el digital, permitiendo a las empresas aprovechar al máximo sus datos operativos para acelerar el desarrollo de productos, mejorar la flexibilidad de la producción y reducir el impacto ambiental. Sus soluciones se aplican a múltiples sectores, incluyendo manufactura, minería, alimentos y bebidas, energía e infraestructura.