Puerto-del-Callao

Durante las últimas dos décadas y media, el sistema portuario peruano ha experimentado un importante crecimiento gracias a las concesiones privadas que han permitido la modernización de puertos estratégicos como Matarani, Callao (terminales Norte y Sur), Paracas, Paita y Salaverry. Según cifras del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam), las inversiones acumuladas en estos puertos ascienden a US$ 3 571 millones.

Estos capitales han impulsado no solo la infraestructura, sino también la eficiencia logística del país, haciendo del Perú un destino más competitivo para el comercio internacional. Gracias a estos desarrollos, el Sistema Portuario Nacional ha fortalecido el movimiento de carga, contribuyendo al crecimiento económico del país.

En medio de este avance, una nueva propuesta legislativa genera preocupación en el sector. El proyecto de ley 9778, actualmente en debate en el Congreso, plantea una modificación a la Ley del Sistema Portuario Nacional para limitar la administración de terminales portuarios estatales por parte del sector privado.

De ser aprobada, esta iniciativa restringiría la participación de empresas privadas a un máximo de 40 %, otorgando el control mayoritario al Estado. El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, advirtió en entrevista con RPP Noticias que esta propuesta “ahuyentaría la inversión” y pondría en riesgo la continuidad de proyectos estratégicos para el país.

Foro Internacional de Puertos

Ante este contexto, este miércoles 28 de mayo se llevará a cabo el Foro Internacional de Puertos bajo el título “Impacto de la conectividad para el desarrollo portuario del Perú”, organizado por la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros y el Idexcam de la CCL.

Este evento reunirá a expertos nacionales e internacionales que debatirán los principales desafíos logísticos del país y la relevancia de mantener un modelo mixto en el desarrollo de infraestructura portuaria.

Expositores destacados

  • Fernando Fauche, director comercial de APM Terminals Callao.
  • Miguel Garín Alemany, director de Desarrollo Internacional de la Fundación Valenciaport (España), quien expondrá sobre el papel del desarrollo portuario en el progreso de los países.
  • César Rojas Álvaro, gerente general del Puerto General San Martín, ubicado en Paracas.
  • Raquel Meza Labarra, presidenta de la Fundación Mascarona y miembro de la Comunidad Portuaria de Valparaíso.
  • Eduardo Villena, jefe Legal y de Sostenibilidad de DP World Callao.
  • Eduardo Cerdeira, gerente general de Terminales Portuarios Euroandinos en Paita.

El objetivo del foro es evidenciar cómo la conectividad logística y la cooperación público-privada son claves para sostener la competitividad del Perú en el mercado global. Además, se espera que el evento sirva como plataforma para alertar sobre los posibles efectos negativos de iniciativas legislativas como el proyecto de ley 9778.