ProActivo | Melisa Ramírez, presidenta del Capítulo de Ingeniería Geológica del CIP-Lima, informó que en el Colegio de Ingenieros del Perú han venido realizando charlas respecto a gestión de riesgos, resaltó también que se deberían realizar estudios de prevención para evitar posibles incidentes. Asimismo, destacó en el III Simposio de Geotecnia e Hidrogeología – GEOTHIDRO 2025, la relevancia de la geotecnia e hidrogeología en el sector minero.
“Dentro de la minería se realizan los estudios de geotecnia para poder comenzar las labores, las estabilidades de los taludes, para hacer los accesos a los lugares, es importantísimo el trabajo que se hace, porque la minería abarca distintas aristas, de distintas especialidades, y en el tema hidrogeológico tenemos que ver las cuencas del lugar, y sobre todo el agua que es tan necesario para la labor”, declaró Melisa Ramírez en exclusiva para ProActivo.
Agregó que actualmente la ciencia va de la mano con la tecnología en distintos campos. “No solo estamos hablando de un equipo de geólogos, de geofísicos, también estamos hablando de ingenieros civiles, y eso es lo enriquecedor del trabajo que hoy han expuesto”, sostuvo.
Sobre el evento organizado por la Sociedad Geológica del Perú (SGP), Ramírez mencionó que los temas abordados fueron importantes, teniendo en cuenta las necesidades del país, y la importancia en el país de la gestión de riesgos, de la geotecnia, y de la hidrogeología.
En ese sentido, destacó la participación del ingeniero Miguel Estrada, presidente Del Capítulo de Ingeniería Civil – CIP Lima, por haber enfatizado el tema de los riesgos actual y el estudio que viene realizando aplicando la tecnología del gemelo digital con 3D.
“Muy interesante el proyecto que quiere presentar para el gobierno peruano, y sé que debe ser de mucho apoyo y ayuda para el desarrollo del país, para evitar que mucha gente pueda tener daños colaterales, y haya pérdidas no solo humanas, sino también económicas para el país”, dijo a ProActivo.
Foro Desarrollo Ferroviario en el Perú
En otro momento, Melisa Ramírez también comentó que el Colegio de Ingenieros del Perú, en común con todos los capítulos y a través del Consejo Departamental de Lima, realizó el Foro Internacional “Desarrollo Ferroviario en el Perú: Innovación, Sostenibilidad y Oportunidades hacia el 2050”.
Tras las jornadas de trabajo, el evento a cargo del ingeniero Elías Tapia, vicedecano del Consejo Departamental de Lima, tuvo en su cierre al alcalde de Lima, Rafael López de Aliaga. “Muy enriquecedora su exposición, porque tocó el punto álgido del tráfico que ocurre en el país, y cómo se solucionaría con todos los accesos de los trenes, y no solo en Lima, sino a nivel nacional”.