Mala Sostenible

La sostenibilidad y el desarrollo comunitario encontraron un punto de encuentro en Mala Sostenible, una iniciativa conjunta impulsada por Profonanpe y Compañía Minera Condestable, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en la Comunidad Campesina de Mala, situada al sur de Lima. Este proyecto apuesta por la conservación del entorno y la diversificación económica como herramientas clave para un futuro sostenible.

Profonanpe, el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú, es reconocido por ofrecer soluciones innovadoras para el cuidado ambiental y el desarrollo sostenible. En esta iniciativa, se ha unido a Compañía Minera Condestable en una alianza estratégica cimentada en el respeto ambiental y el progreso social. El convenio firmado por ambas instituciones busca desarrollar proyectos que integren la conservación ecológica con el crecimiento económico local.

La reciente visita corporativa al corazón de Mala Sostenible marcó el inicio de una etapa fundamental para el proyecto. Representantes de entidades como San Fernando, DP World, Nura Cencosud S.A., Kallpa Generación S.A., Juguete Pendiente y Revista ProActivo recorrieron la zona para conocer el impacto social y ambiental de la iniciativa. “Esta visita corporativa es el inicio de una iniciativa con propósito, que busca conectar sostenibilidad, conservación ambiental y bienestar para todos”, señalaron desde la organización.

Ver también:  Líderes comunitarios destacan que la convivencia entre agricultura y minería impulsa el desarrollo local

Una de las acciones más destacadas ha sido la creación de la ruta ecoturística “Sendero Maleño: entre mar, cultura y valle”, la primera en el distrito. Este circuito busca revalorizar los recursos naturales y culturales de la zona, además de incentivar el turismo responsable. En paralelo, se inventariaron 26 recursos turísticos, aprobados oficialmente por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Mala Sostenible también ha generado impacto económico directo con la implementación de tres econegocios basados en economía circular, donde se producen snacks de plátano, biofertilizantes, jabones, removedores de grasa y alimento balanceado para aves. Estas actividades no solo reducen residuos, sino que promueven prácticas responsables en armonía con el medio ambiente.

Ver también:  Líderes comunitarios destacan que la convivencia entre agricultura y minería impulsa el desarrollo local

Gracias a sus logros, el proyecto ha sido galardonado con los Premios ProActivo 2024. Mala Sostenible representa un modelo replicable de colaboración entre empresa, comunidad y sociedad civil, con un enfoque integral que demuestra que es posible construir un futuro sostenible desde el trabajo conjunto.