• Ministro del Ambiente destacó que la campaña “Conecta con la Naturaleza”, impulsada por el Sernanp, fomenta el turismo sostenible y conservación de nuestros ecosistemas y desarrollo económico local.

Con el fin de impulsar el turismo sostenible durante las celebraciones por Fiestas Patrias, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), presentó la campaña “Conecta con la Naturaleza”. Esta iniciativa ofrece a los visitantes peruanos y extranjeros la oportunidad de conocer diversas áreas naturales protegidas distribuidas en todo el país, con una promoción especial: dos personas ingresan pagando un solo boleto.

El lanzamiento de esta iniciativa fue liderado por el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, quien destacó que la campaña promueve el turismo de naturaleza, que contribuye a reactivar la economía local y, al mismo tiempo, fortalecer la conservación de la biodiversidad.

“Para proteger nuestras áreas naturales protegidas, primero debemos conocerlas, y para ello, el Minam, a través del Sernanp, lanzamos esta campaña que fomenta la visita a estos maravillosos ecosistemas, en el marco de las celebraciones por el mes patrio”, sostuvo.

Ver también:  Perú: lanzan aplicativo digital que facilita información sobre certificación ambiental para proyectos de inversión

Asimismo, hizo un llamado a los turistas, tanto nacionales como extranjeros, a realizar visitas responsables con el ambiente. “Evitemos impactos negativos en los ecosistemas y unámonos a la iniciativa ‘Deja Huella, no Residuos’, que promueve la valorización y el reciclaje adecuado de nuestros desechos”, enfatizó.

Cabe señalar que la promoción 2×1 tendrá vigencia en 16 áreas naturales protegidas (ver lista en la parte inferior), entre el 26 y 29 de julio de este año. Las entradas ya pueden adquirirse a través de la plataforma oficial de venta en línea https://visitaareasnaturales.sernanp.gob.pe, lo que facilita el acceso de los visitantes a esta experiencia única de conexión con la naturaleza.

Impacto

Según el Sernanp, durante las Fiestas Patrias de este año, millones de peruanos optan por viajar dentro del país, siendo las ANP los destinos preferidos por su riqueza paisajística, valor cultural y accesibilidad. Cada visitante contribuye a dinamizar la economía local, usando los servicios como transporte, gastronomía, hospedaje y de guías turísticos.

Ver también:  Junín: OEFA supervisó derrame de emulsión asfáltica tras accidente de cisterna en Morococha

“Esta campaña no es solo un llamado a viajar, sino a reconocer que nuestras áreas naturales protegidas también son parte de nuestra identidad y economía. Es una invitación a practicar un turismo sostenible como una forma auténtica de vivir la peruanidad”, afirmó el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete.

Impacto económico del turismo en ANP
· Más de 38 mil empleos generados directamente por el turismo en ANP.
· Alrededor de S/ 480 millones en ingresos económicos (honorarios) se generan por el turismo en ANP.

· Más de S/ 1150 millones se moviliza en la economía nacional gracias al turismo en ANP.

16 destinos al alcance de todos

La citada campaña incluye destinos de costa, sierra y selva, ideales para viajes en familia y/o con amistades. Desde islas llenas de vida marina hasta bosques nubosos, humedales costeros y montañas sagradas, cada ANP ofrece una experiencia única:

Ver también:  Minam aprueba modificaciones al reglamento de notificación vía casilla electrónica
  1.  Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (SIIPG): Islas Cavinzas e Islotes Palomino, Isla Guañape, Punta San Juan y Punta Coles.
  2. Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Loreto)
  3. Reserva Nacional San Fernando (Ica)
  4. Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille (Ayacucho)
  5. Reserva Nacional de Lachay (Lima)
  6. Reserva Nacional de Junín (Junín)
  7. Reserva Nacional de Paracas (Ica)
  8. Parque Nacional Tingo María (Huánuco)
  9. Parque Nacional Yanachaga Chemillén (Pasco)
  10. Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto)
  11. Parque Nacional Huascarán (Áncash)
  12. Santuario Histórico Bosque de Pómac (Lambayeque)
  13. Santuario Nacional Manglares de Tumbes (Tumbes)
  14. Santuario Nacional Lagunas de Mejía (Arequipa)
  15. Santuario Nacional Ampay (Apurímac)
  16. Santuario Histórico de Chacamarca (Junín)