Presentación de la Competencia Nacional de Rescate Minero 2025

ProActivo | La seguridad en la industria de la minería será nuevamente premiada con el relanzamiento de la Competencia Nacional de Rescate Minero 2025, organizado por el Centro Tecnológico Minero – CETEMIN y que se realizará del 15 al 16 de noviembre en las instalaciones del campus Alberto Benavides de la Quintana en Chosica.

Durante la ceremonia del lanzamiento oficial del concurso, en el Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima, el Ingeniero Raúl Benavides, presidente del consejo directivo de CETEMIN y Director de Compañía de Minas Buenaventura, expresó la magnitud que ha tenido y tiene la seguridad a lo largo de su carrera. Del mismo modo, subrayó que las exigencias de las compañías mineras han hecho que también las compañías constructoras tengan que adecuarse a sus mismas medidas de seguridad para trabajar, un logro de la industria minera y de todos los forman parte de ella. 

“Todos tenemos que estar preparados para una emergencia porque podemos salvar la vida de nuestros padres, hermanos, hijos, por eso invoco a que todos nos juntemos en una gran jornada por la seguridad y por evitar estas muertes innecesarias”, señaló en su discurso.

Benavides también indicó que buscan relanzar la contienda por su importancia en el país de mantener estas guardias de rescate preparadas y compartir las experiencias y procedimientos que cada una de ellas usa.

“Creemos que esto es una obligación de la industria minera en general, porque de esa manera vamos a hacer que se difundan las prácticas de rescate, y podamos tener mejores bomberos y que la sociedad en general al final comience a tener las competencias requeridas para hacer una resucitación,  un trabajo de rescate que puede salvar muchas vidas”, dijo a ProActivo.

Un trabajo en conjunto

A su turno, Fernando Altamirano, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Minsur – San Rafael, indicó que el desarrollo de la Competencia Nacional de Rescate Minero promueve las buenas prácticas y el entrenamiento constante en la respuesta a emergencias, lo que es importante para garantizar las vidas humanas. Asimismo, destacó su visión de trabajo compartido para que se incluya a otros sectores además del minero.

Ver también:  CETEMIN impulsa su compromiso ambiental con la plantación de 50 árboles en su sede de Chosica

“Han pasado varios años desde la última Competencia Nacional de Rescate Minero, que entonces lo desarrollaba el SARCC (Centro Coordinador de Búsqueda y Salvamento) de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Han pasado casi 15 años y ahora tomamos la posta, con mucho compromiso, pero esperamos trabajar juntos. Este debe ser un trabajo en conjunto con el ISEM, el SARCC, la SNMPE, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP); porque debe llegar a ser el evento de la minería peruana e invitar también a otros sectores, como gas y petróleo o construcción, y que sea reconocido dentro y fuera del país como el evento de rescate en la zona sur de América”, señaló Fernando Altamirano en declaraciones recogidas por ProActivo.

El ejecutivo también contó que el objetivo de esta competencia va más allá de obtener un merecido premio o reconocimiento, su principal fin es promover la cultura de seguridad mediante el intercambio de prácticas.

“Como tenemos una variedad de empresas transnacionales internacionales en el país, cada empresa viene con sus protocolos de respuesta. Las empresas australianas vienen con los suyos, o las de Sudáfrica. Nosotros tenemos mucha influencia americana. Es un espacio para que podamos intercambiar protocolos de respuesta”, afirmó Altamirano a ProActivo.

Agregó que el primer reto en el factor seguridad es convencer a las empresas mineras de la importancia de mantener brigadas entrenadas y equipadas. “Es como un seguro, es mejor tenerlo y no necesitarlo, que si tienes una situación de emergencia y no tienes la capacidad de respuesta inmediata y efectiva pones en riesgo la integridad de tus trabajadores y la continuidad del negocio”.

Ver también:  CETEMIN impulsa su compromiso ambiental con la plantación de 50 árboles en su sede de Chosica

Labor del ISEM

Fernando Borja, Gerente General del ISEM, señaló que se requiere del apoyo de las empresas mineras para que envíen a sus brigadas de rescate. Del mismo modo, invocó a las empresas contratistas y proveedoras motivar a estas brigadas a prepararse. Además resaltó que la seguridad de estos equipos está en primer lugar.

“Nosotros tenemos que armar los módulos de la competencia y difundir los estándares mínimos que debe cumplir cada brigada que se inscriba”, declaró Fernando Borja en exclusiva para ProActivo.

Asimismo, Borja indicó que esperan que la mayoría de las empresas mineras participen, ya que les va a permitir tener sus brigadas entrenadas. “El concurso sirve para que haya entrenamiento continuo de las brigadas, esa es la importancia”.

Ver también:  CETEMIN impulsa su compromiso ambiental con la plantación de 50 árboles en su sede de Chosica

Sobre la dinámica del certamen, explicó que luego que la empresa inscriba a su brigada, CETEMIN entregará los términos de referencia, es decir los estándares a cumplir. “Las empresas se inscribirán libremente. No hay mayor restricción en que participen. Lo que queremos es una mayor participación, cada brigada que participe nos asegura que van a fortalecer su entrenamiento porque van a medirse con otras empresas mineras”, dijo.