ETANOL una alternativa de biocombustible para la descarbonización

ProActivo | La aplicación y puesta en valor del etanol en la industria del transporte peruano fueron discutidos con miras a adoptar energías más amigables con el medio ambiente y así cumplir con los compromisos internacionales que tenemos como país. El biocombustible derivado de la caña de azúcar se perfila también como un recurso idóneo en la industria de la aviación.

“Vivimos tiempos marcados por enormes desafíos globales, entre ellos el cambio climático representa uno de los más urgentes, con fenómenos extremos que afectan gravemente a nuestra economías. Inundaciones, sequías y temperaturas extremas son hoy nuestra realidad cotidiana, por lo que la mitigación y la adaptación se han vuelto elementos centrales en nuestra planificación estratégica”, indicó John Carty, presidente de la Asociación Peruana de Agroindustriales del Azúcar y Derivados – Perucaña, en declaraciones recogidas por ProActivo durante el evento “Etanol: una alternativa de biocombustible para la descarbonización en el transporte terrestre y aéreo”.

Carty agregó que esta realidad, de acuerdo al Grupo Intergoburnamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), basta un aumento de 2°C en la temperatura global ocasionaría pérdidas de hasta 2% del PBI mundial en el corto plazo. Asimismo, según el Banco Mundial, más de 100 millones de personas podrían ser empujadas a la pobreza extrema para el 2030 en escenarios extremos. “El Perú como muchos países no es ajeno a esta amenaza por lo que es momento de actuar”.

Ventajas del etanol peruano

Carty también precisó que hace 15 años la oferta de etanol en Perú era prácticamente inexistente, en contraste, ahora el país ya cuenta con una capacidad instalada de 340 mil m3 anuales debido a las inversiones del sector privado que han ampliado la frontera agrícola en más de 20 mil hectáreas para etanol, con plantas industriales modernas y de estándares mundiales.

“El Etanol proviene de la caña de azúcar, y esta es muy noble porque es una planta que tiene cuatro carbonos, captura mucho CO2 y puede ayudar mucho a descarbonizar todo el planeta”, declaró en exclusiva para ProActivo.

En ese sentido, también explicó que este recurso más que  una fuente renovable de energía, reduce también las emisiones de gases de efecto invernadero significativamente. Asimismo, que el etanol peruano posee una de las huellas de carbono más bajas del mundo, lo que representa una ventaja competitiva importante y que debemos aprovechar como país.

Aviación

Asimismo, el presidente de Perucaña destacó que se contempla que el etanol contribuya al desarrollo de los combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés).

“La industria aérea se ha comprometida a ser carbono neutral en el año 2050 y creemos que el etanol a través de la tecnología Alcohol to Jet (ATJ) puede ser una aliado clave para alcanzar esa meta”, afirmó.

Mitsui Corporation Perú

Posteriormente, Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co. Perú, contó la relación los orígenes de la empresa en Japón y su relación con nuestro país. Alineado a esto, explicó que Mitsui empezó su negocio de azúcar en 1900 en Taiwan, y 50 años después Perú ya era uno de los cinco principales países que exportaban este producto a Japón. Fue en 1957 cuando Mitsui abrió su oficina peruana.

“Veo mucho potencial en esta industria. Es increíble que el etanol producido con caña de azúcar peruana sea uno de los más limpios del mundo en cuanto a emisión de carbono pero todavía no sea muy conocido ni en Japón, ni en los países asiáticos”, señaló Jiro Yamada en declaraciones recogidas por ProActivo.

Es por ello que, según afirmó el presidente de Mitsui Corporation Perú, la intención de Mitsui de participar en el evento responde a destacar el potencial de crecimiento de esta industria con la esperanza de empezar a visibilizar más a Perú.

“La energía verde, en general, es el camino más largo, pero el etanol es muy útil. Por ejemplo, para los combustibles sostenibles de aviación (SAF), la mejor alternativa es ATJ. El etanol es el mejor camino para llegar a eso. Hay que seleccionar buen etanol, y Perú es el mejor país del mundo. Eso significa mucho para nosotros”, declaró Jiro Yamada en exclusiva a ProActivo.

A lo largo del encuentro “Etanol: una alternativa de biocombustible para la descarbonización en el transporte terrestre y aéreo”, se desarrollaron paneles en tres bloques donde expertos nacionales y extranjeros, del sector público y privado, abordaron, desde diferentes aristas, las experiencias internacionales y nacional en el uso del etanol para la descarbonización del medio ambiente, las oportunidades empresariales para consolidar el etanol como biocombustible, y la descarbonización del Combustible Sostenible de Aviación (SAF).