- Este año se registró un incremento del 33% en la participación de peruanos a la beca Stipendium Hungaricum respecto al 2023.
Un total de 23 jóvenes peruanos han sido seleccionados para recibir la beca Stipendium Hungaricum 2025, una oportunidad para estudiar en las mejores universidades de Hungría y descubrir la riqueza cultural y académica de este país europeo. Con todos los gastos cubiertos por el gobierno húngaro, los estudiantes están listos para embarcarse en una aventura que cambiará sus vidas gracias al apoyo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).
La delegación de ganadores está compuesta por estudiantes de diversas regiones del Perú. El 35% de los seleccionados proviene de regiones como Cusco, La Libertad, Apurímac, Junín e Loreto, lo que demuestra que la beca Stipendium Hungaricum es una oportunidad para estudiantes de todo el país. Los programas que estudiarán incluyen a Ingeniería de infraestructura, Ingeniería Ambiental y Biotecnología médica, áreas clave para el desarrollo sostenible y la innovación.
La directora ejecutiva del Pronabec, Alexandra Ames, acompañada del embajador de Hungría, doctor András Beck, reconoció el esfuerzo de los jóvenes talento que viajarán próximamente al país europeo para seguir sus estudios de pregrado y posgrado: “Vivir en un país con una cultura y una lengua distinta a la nuestra no va a ser fácil, pero les aseguro que va a ser la experiencia más maravillosa de sus vidas (…) Quizás surgen los temores de vivir fuera en un país distinto, pero una vez allá no solo tenemos el Perú más cerca, si no que en esas diferencias con Hungría les aseguro que vamos a encontrar muchas similitudes”, expresó durante el encuentro.
La ceremonia de reconocimiento también contó con la presencia del ministro de Educación, Morgan Quero, la directora de la Dirección de Acompañamiento Socioemocional y Bienestar del Pronabec, Elvira Pacherres Mendives, así como autoridades de diversas universidades de Lima.
La convocatoria para la beca Stipendium Hungaricum 2025 ha tenido un aumento significativo en la participación de peruanos, con 113 postulantes en la actual convocatoria, lo que representa un aumento del 10% con respecto a la convocatoria 2024 y del 44% con respecto a la del 2023. El Pronabec jugó un papel importante en este avance gracias a su apoyo en el proceso de postulación, difusión de la convocatoria, revisión y validación de documentos de postulantes y preselección de ganadores.
Unidos por la educación
Los avances en las convocatorias de la beca Stipendium Hungaricum son resultado de la cooperación entre el Pronabec y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, que en el 2022 firmaron un acuerdo interinstitucional para promover la educación y la cooperación académica entre ambos países. Desde entonces, más de 80 peruanos han ganado becas completas para estudiar en las principales universidades húngaras.