mineros artesanales en el Minem

  • Ministro Jorge Montero destacó la importancia de la formalización y los beneficios que trae para el crecimiento del Perú.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, se reunió con representantes de distintas empresas y asociaciones de pequeños mineros y mineros artesanales formales, quienes compartieron sus experiencias y manifestaron su voluntad de trabajar de la mano con el MINEM, con miras de mejorar su cadena de valor y asociatividad.

Montero se refirió a la importancia de trabajar cumpliendo con los estándares exigidos por ley, y destacó los beneficios que el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal generará para el crecimiento económico del Perú.

“Ustedes son los que han hecho el proceso de formalización y están generando empleo, impuestos para el país y desarrollo territorial en sus localidades”, afirmó.

Ver también:  Ministro Montero: Ejecutivo brindará acompañamiento técnico a pequeños mineros para completar su formalización

Agregó que es importante contar con un padrón nacional de pequeños mineros formales, el cual reciba acompañamiento del Gobierno, para brindar seguridad, respaldo y fortaleza a las actividades mineras a pequeña escala.

El ministro Montero también anunció la creación del Mapemin 2025, espacio que permitirá a los pequeños mineros y mineros artesanales articular con inversionistas, proveedores y clientes financieros, para impulsar el crecimiento de su actividad productiva.

Respecto a la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), los presentes coincidieron en la necesidad de contar con esta iniciativa, que busca regular y formalizar las actividades mineras a pequeña escala, respetando las normas ambientales, la seguridad y salud de las personas.