En abril de 2025, el monto de las exportaciones de productos metálicos y no metálicos alcanzó US$ 3809 millones, registrando un aumento de 6.0% en comparación con el mismo mes de 2024 (US$ 3594 millones). Este resultado se vio impulsado por la volatilidad generada por los principales actores del mercado de metales ante la incertidumbre arancelaria, así como por una percepción de una menor presión en la política comercial estadounidense tras la suspensión temporal de algunos gravámenes, lo que brindó un respiro parcial a los mercados.
El desempeño favorable de las exportaciones mineras peruanas durante abril también se sostuvo sobre un entorno de expectativas de mayor liquidez global, ante posibles recortes en la tasa de referencia en Estados Unidos. Esta perspectiva motivó una alta rotación de portafolios hacia metales, considerados activos seguros en contextos de incertidumbre.
Entre enero y abril de 2025, el valor acumulado de los productos mineros exportados sumó US$ 17 530 millones, lo que representa un crecimiento del 22.0% respecto al mismo periodo del año anterior (US$ 14 372 millones). Este desempeño reafirma el rol clave de la minería en la economía nacional.
Minería, eje estratégico para las divisas del país
La transición global hacia fuentes de energía más limpias ha consolidado a la minería peruana como un sector estratégico, no solo por su liderazgo en las exportaciones, sino por su impacto en la estructura económica y financiera del país. Las exportaciones mineras —metálicas (64.7%) y no metálicas (1.2%)— representaron en conjunto el 65.9% del total de las exportaciones nacionales en abril de este año.
En ese sentido, el valor de las exportaciones minero metálicas ascendió a US$ 3728 millones, registrando un aumento del 6.3% respecto a abril de 2024 (US$ 3508 millones). Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por el fortalecimiento del oro y otros metales preciosos como activos refugio frente a la elevada volatilidad comercial y tensiones geopolíticas.
A nivel acumulado, las exportaciones minero metálicas alcanzaron los US$ 17 211 millones en los primeros cuatro meses de 2025, un incremento del 22.7% frente al mismo periodo del año anterior (US$ 14 027 millones).
Exportaciones no metálicas
En contraste, las exportaciones minero no metálicas registraron una caída. En abril de 2025, el valor exportado fue de US$ 80 millones, una reducción del 6.9% respecto al mismo mes del 2024 (US$ 86 millones). Esta disminución responde a la menor demanda externa de productos como fosfato de calcio natural, antracitas y vidrio laminado de seguridad para vehículos.
Entre enero y abril, las exportaciones de este segmento alcanzaron US$ 319 millones, lo que representó una contracción del 7.5% frente al mismo periodo del año anterior (US$ 345 millones).
Cobre, oro, zinc y plomo lideran la canasta minera
Los principales minerales exportados continúan siendo el cobre, oro, zinc y plomo, los cuales concentran el 90.8% del valor total de las exportaciones mineras y representan el 59.8% del total de exportaciones peruanas, consolidando su rol preponderante en la economía nacional.