- Minam realizó el IX Seminario Nacional del Manejo Integrado de las Zonas Marino-Costeras, en La Libertad.
Alrededor del 60 % de la población peruana está asentada en la costa; además, el Perú tiene uno de los mares más productivos del planeta. Con tales consideraciones, el Ministerio del Ambiente (Minam) está impulsando una estrategia que coloca a los ecosistemas marino costeros en el centro de su desarrollo, conocido como el enfoque de economía azul.
Este modelo promueve actividades económicas vinculadas al mar como la pesca, la acuicultura, el turismo, el transporte marítimo y la generación de energías renovables, con rigurosos estándares ambientales, a fin de garantizar territorios saludables en beneficio de las comunidades que los habitan.
Con esa visión, dicha dependencia sectorial realizó el IX Seminario Nacional del Manejo Integrado de las Zonas Marino Costeras (MIZMC), en la ciudad de Trujillo, región La Libertad.
“Debemos tener una mejor mirada del escenario marino costero y considerar esa interacción territorio-mar para buscar soluciones sostenibles que fomenten el desarrollo productivo y económico de las propias regiones”, señaló el director general de Ordenamiento Territorial y Gestión Integrada de los Recursos Naturales del Minam, José Sáenz Vértiz.
En ese marco, subrayó la importancia de conservar los ecosistemas marino costeros e impulsar la gobernanza entre todos los actores sociales que habitan esos territorios.
Durante el evento, se abordaron temas relacionados con la economía azul sostenible, el fortalecimiento de la gobernanza costera, la sostenibilidad financiera, la conservación de los ecosistemas y espacios naturales; el turismo sostenible y la distinción ambiental de playas, entre otros, enfatizando en la participación ciudadana.
La reunión congregó a autoridades regionales y municipales; representantes de sectores vinculados a la costa, asociaciones civiles, empresas privadas y organismos de cooperación internacional. Como resultado del encuentro, se elaboró la Declaración de Trujillo 2025, documento que recoge compromisos clave para fortalecer el manejo integrado de la zona marino costera.
Para el desarrollo del citado evento, se contó con el apoyo del Gobierno Regional, del Proyecto GEF Humboldt II, PNUD, y del proyecto Gestión de ecosistemas de Surf y Economía Azul. La cita se desarrolló los días 17 y 18 de julio.