- Viceministra Raquel Soto participa en reuniones para impulsar propuestas regionales que fortalezcan la gestión integrada de dichos ecosistemas
En el primer día de la 15.ª Conferencia de las Partes de la Convención Ramsar sobre los Humedales (COP15), que se realiza en Victoria Falls, Zimbabwe, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Raquel Soto Torres, participó en la Reunión Regional de las Américas, en la 65.ª Sesión del Comité Permanente de la Convención y en la Reunión de las Iniciativas Regionales de Ramsar.
En dichos foros, la viceministra del Minam destacó la importancia ecosistémica de estos espacios naturales y la propuesta de asumir la coordinación de la Iniciativa Regional para la Conservación y Uso Sostenible de los Humedales Altoandinos.
“El Perú reafirma su voluntad de liderar procesos regionales que impulsen la cooperación y la acción conjunta frente a los desafíos ambientales. La gestión sostenible de los humedales es clave para enfrentar el cambio climático, conservar la biodiversidad y fortalecer el bienestar de nuestras comunidades”, subrayó.
Dijo que el Perú impulsa el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación técnica y financiera en favor de los países en vías de desarrollo. También enfatizó en la necesidad de dinamizar la participación en iniciativas regionales de Ramsar referidas a manglares, corales, humedales altoandinos y la cuenca del Amazonas.
Durante esta COP15, la viceministra también participará en la Sesión Ministerial y presentará los principales avances normativos, las experiencias y desafíos de nuestro país sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de dichos ecosistemas como, por ejemplo, la reciente Ley n.° 32099 y su Reglamento, que tiene por finalidad garantizar la gestión integral de estos espacios naturales que albergan gran diversidad de flora y fauna, con participación de los tres niveles de gobierno.
Beneficios a la sociedad
Los humedales proveen servicios ecosistémicos a la sociedad como la provisión de agua, la mitigación del cambio climático, el mantenimiento de la diversidad biológica y la variabilidad ecosistémica, a lo cual se añade su importancia socioeconómica para las poblaciones locales.
Están considerados como humedales: los manglares, las lagunas, las albuferas, los pantanos, los lagos, los bofedales, los manantiales y las turberas, entre otros ecosistemas identificados por la Estrategia Nacional de Humedales, el Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú y otros instrumentos que se aprueben de acuerdo al marco legal vigente.
La 15ª reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes (COP15) se realizará del 23 al 31 de julio en la ciudad Victoria Falls, en Zimbabwe.