- Desde 1876, la Universidad Nacional de Ingeniería ha tenido la misión de formar ingenieros y arquitectos para contribuir al desarrollo del país.
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) celebra este 23 de julio sus 149 años de aniversario con el objetivo de formar profesionales líderes en ciencia, ingeniería y arquitectura de manera humanista y centrada en la investigación científica, la creación y desarrollo de tecnologías para el desarrollo del país.
Esta reconocida institución educativa fue fundada en 1876 por el ingeniero polaco Eduardo de Habich, con la denominación de Escuela Especial de Construcciones Civiles y de Minas del Perú, y luego convertida en universidad en 1955.
Nueva infraestructura
Con motivo del 149° aniversario, el rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado, señaló la necesidad de formar más ingenieros y más arquitectos y más científicos para que contribuyan al gran desarrollo del país. Por esta razón, planteó la necesidad de aumentar el número de vacantes de la UNI para el año 2026.
“Tenemos un teatro, tenemos un polideportivo a un lado del estadio (…) Actualmente estamos construyendo obras muy importantes como el laboratorio de alta tensión y laboratorio de networking en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Se está construyendo un edificio de siete pisos para la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Sin contar que desde 1995 tenemos obras como un laboratorio CEMAT de la Facultad de Ciencias y muchos auditorios en casi todas las facultades. Quedan algunas facultades con las cuales estamos en deuda. La Facultad de Arquitectura creo que merece su gran edificio también, pero hemos avanzado”, resaltó durante en evento en el Gran Teatro UNI.
Carreras claves
Bajo el firme compromiso del emprendimiento, competitividad, responsabilidad social y desarrollo sostenible, la Universidad Nacional de Ingeniería ofrece actualmente 32 carreras profesionales acreditadas en sus 11 facultades.
En los últimos años, la UNI ha abierto la posibilidad a los jóvenes de formarse en nuevas especialidades pioneras en el país. Entre estas se encuentran: Urbanismo, con el objetivo de planificar, ordenar y diseñar las ciudades y el territorio bajo la mirada del desarrollo sostenible. También la Ingeniería Aeroespacial, que con el anuncio de la NASA de un puerto espacial en Talara (Piura), y el crecimiento del turismo espacial, impulsará el desarrollo de proyectos de misiones espaciales y nuevas tecnologías. O como la Ingeniería Naval, que con el megapuerto de Chancay y la modernización del Callao, brinda oportunidades para el diseño, construcción y supervisión de embarcaciones con miras a convertir al Perú en un hub portuario clave.