tren Lima-Chosica

La disputa entre la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha escalado tras el reciente anuncio del retiro de la comuna capitalina de la mesa técnica encargada de evaluar el proyecto del tren Lima-Chosica. A través de un comunicado oficial, la gestión edil encabezada por Rafael López Aliaga acusó al MTC de mostrar una falta de compromiso para avanzar con la iniciativa, lo que motivó su decisión de apartarse del grupo de trabajo.

El alcalde de Lima ya había expresado anteriormente su desacuerdo con las declaraciones del titular del MTC, César Sandoval, quien señaló que el proyecto no entraría en operación durante el 2025. En respuesta, el burgomaestre capitalino cuestionó públicamente la gestión del ministro, solicitando a la presidenta Dina Boluarte evaluar su continuidad en el cargo. A esto se sumó un pronunciamiento del partido político Renovación Popular, que pidió la destitución del ministro por una “presunta incapacidad” para liderar el sector.

Ver también:  MTC ratifica que proyecto del Tren Lima-Chosica se realizará garantizando el cumplimiento del marco legal

El MTC, por su parte, argumenta que el tren no puede entrar en funcionamiento sin cumplir los estándares técnicos y de seguridad requeridos. El viceministro de Comunicaciones, Ismael Sutta Soto, afirmó que aún no existen condiciones adecuadas para siquiera realizar pruebas de operación, “El MTC requirió formalmente en el mes de marzo información a la municipalidad respecto a las condiciones técnicas del material rodante, que recién esa información ha llegado en el mes de julio”, sostuvo el funcionario.

A su vez, Jaime Blanco Ravina, gerente general de Ferrovías Central Andina, indicó que las estaciones no tienen espacio para recibir el segundo lote de trenes que llegarán en agosto. Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, Roberto Ortiz, director general de Política de Promoción de la Inversión Privada, señaló que antes de pensar en operar, se requiere primero consolidar una infraestructura básica que haga viable la participación de operadores privados. Durante la última sesión de la mesa técnica, se concluyó que el tiempo estimado para implementar el servicio asciende a 39 meses, es decir, poco más de tres años.

Ver también:  Ampliación de concesión del Terminal Portuario de Matarani generaría US$ 356 millones adicionales al Estado

En medio de esta controversia, las declaraciones cruzadas entre el alcalde y el ministro han llegado al terreno legal. César Sandoval anunció que interpondrá una denuncia por calumnia y difamación contra Rafael López Aliaga, luego de que este afirmara en un evento público haberlo recibido tres veces en su despacho antes de su nombramiento como ministro, donde supuestamente solicitó su respaldo político. Sandoval rechazó esta versión mediante un comunicado en su cuenta de X y exigió pruebas de dichos encuentros.

El futuro del Tren Lima-Chosica permanece incierto, en medio de una evidente fractura institucional entre los principales actores del proyecto y un debate que ya trasciende lo técnico para instalarse en el plano político.