Gran Teatro de la UNI

  • La comunidad de la Universidad Nacional de Ingeniería conmemoró un aniversario más de su principal recinto para la cultura y el arte, fundamental en la formación universitaria.

Con algarabía, música y danzas, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) celebró el trigésimo aniversario del Gran Teatro del Norte de Lima UNI, más conocido como Gran Teatro de la UNI, como un espacio de encuentro para la ciencia y el arte y al servicio de la comunidad.

El Gran Teatro de la UNI se inauguró un 23 de julio de 1995 y su diseño nació como parte de una tesis del Arq. Juan Luis Palacios Rojas, denominada Conjunto de Equipamiento Cultural para la UNI: conformada por un auditorio, el Museo Eduardo de Hábich y facilidades y servicios complementarios.

El coordinador del Gran Teatro de la UNI, Ing. Edwin Mejía Rodrigo, consideró que el 30° aniversario del citado recinto cultural es una oportunidad para reflexionar sobre su aporte como un escenario abierto para el arte, como parte fundamental de la formación universitaria, y un espacio al servicio de la comunidad universitaria.

Ver también:  Estudiantes de la UNI ganan primer puesto en competencia internacional de diseño en mecánica de rocas

“Hoy podemos decir, sin temor a exagerar, que el Gran Teatro de la UNI es el mejor del cono norte de Lima, pero no se trata solo de infraestructura, se trata de visión, de propósito. Queremos que este siga siendo un faro donde la ciencia y el arte dialogan, un espacio abierto a la comunidad que inspire, cuestione y transforme”, dijo.

La coordinadora de Gestión Cultural, Eilen Alva Malaverry, calificó al Gran Teatro de la UNI como un espacio emblemático profundamente ligado a la historia cultural de la universidad y al desarrollo artístico de su comunidad.

“Nuestro trabajo busca consolidar al Gran Teatro UNI como un espacio vivo, abierto, inclusivo y de encuentro; donde la creatividad, la tradición y la innovación caminen juntos. Gracias, a cada persona que ha formado parte de esta historia, que hoy sigue sumando con su talento, entrega y pasión”, manifestó.

Ver también:  Poderosa renueva su compromiso con la educación con la Beca Jesús Arias Dávila a estudiantes de la UNI 

A su turno, el rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado, reconoció la importancia cultural del Gran Teatro de la UNI, valoró el impulso para su construcción durante la gestión del entonces rector Arq. Javier Sota Nadal en un contexto de recuperación económica tras la época del terrorismo. Además, destacó el gran talento del Arq. Juan Luis Palacios Rojas como diseñador principal de la obra.

“Es muy satisfactorio para mí estar aquí celebrando los treinta años del Gran Teatro UNI (…) porque el desarrollo de la ciencia y la ingeniería se complementan con el arte y el deporte”, expresó.

Durante la emotiva ceremonia, se realizó un reconocimiento al diseñador principal del Gran Teatro, Arq. Juan Luis Palacios Rojas, y los asistentes disfrutaron de las presentaciones del Conjunto de Danzas Altiplánicas de la UNI, del Conjunto de Zampoñas y Danzas UNI y de una danza artística.

Ver también:  UNI conmemora su 149° aniversario con innovación y nuevas carreras para el futuro del país

En el evento también participaron el vicerrector de Investigación y vicerrector Académico de la UNI, Dr. Jorge Butler Blacker; el decano de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE), Dr. Jorge Ramos Carrión; el decano de la Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica (FIP), M.Sc. Edgard Américo Argumé Chávez; la decana de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FISS), Dra. Mery Morales Cuéllar; la decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA), la MSc. Arq. Rosario Pacheco Acero, entre otras autoridades universitarias.