Eduardo Salhuana

  • El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, anunció que continuará participando en la mesa de trabajo sobre formalización minera liderada por el Ejecutivo y confirmó que se integrará a la Comisión de Energía y Minas para impulsar la Ley MAPE.

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, expresó su intención de mantenerse activo en los espacios de diálogo sobre formalización minera incluso después de dejar la presidencia del Legislativo, una vez que se elija a la nueva Mesa Directiva.

“Voy a pedir continuar participando en la mesa de trabajo convocada por la presidenta Dina Boluarte, porque conozco el tema y creo que puedo aportar desde mi experiencia, especialmente por mi vínculo con Madre de Dios”, sostuvo a RPP.

La mesa de trabajo —presidida por el Ejecutivo— reúne a altos funcionarios del Estado y representantes de pequeños mineros y mineros artesanales, con el objetivo de abordar soluciones concretas al proceso de formalización en el país.

Ver también:  Congresista Diana Gonzáles denuncia presiones de Confemin por el cierre del Reinfo

Se suma a la Comisión de Energía y Minas y exige aprobar la Ley MAPE

Salhuana también confirmó que formará parte de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, actualmente liderada por el congresista Paul Gutiérrez (Juntos por el Perú – Voces del Pueblo), desde donde planea promover activamente la aprobación de la Ley MAPE, que busca regular la minería artesanal y de pequeña escala.

“Es una obligación del Congreso emitir esta ley. Espero contribuir a que este proceso avance con criterios técnicos, sostenibles y realistas. La pequeña minería debe convertirse en un motor de desarrollo, pero con respeto a las normas ambientales y tributarias”, subrayó.

El congresista también respaldó los esfuerzos realizados por Gutiérrez en el marco del predictamen de la ley, aunque reconoció que el tema sigue siendo complejo y muy polarizado:

“Paul ha hecho lo que su comisión le ha permitido. El problema es que hay mucho antagonismo, mucha división y estigmatización sobre esta actividad”.

Crítica al bajo avance del proceso de formalización minera

Salhuana fue enfático al cuestionar los limitados avances del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), a pesar de estar vigente por más de una década.

Ver también:  SNMPE advierte sobre el riesgo del actual predictamen de la Ley MAPE y pide una nueva comisión técnica e imparcial

“El drama es que tenemos 15 años formalizando y de 90 mil mineros, solo se ha formalizado a 2 mil. O sea, casi nada. Es un fracaso del sistema”, lamentó.

El congresista apuntó que la falta de avances se debe principalmente a la ausencia de decisión política y problemas normativos, como las superposiciones de derechos sobre áreas mineras en regiones como Madre de Dios.

“En el corredor minero de Madre de Dios hay más de 9,500 mineros inscritos en el Reinfo, pero también existen concesiones forestales, de castaña, ecoturismo y otros derechos superficiales. Si un minero necesita permisos de cinco titulares distintos, nunca se va a formalizar”, explicó.

Llamado a una decisión política clara

Finalmente, Eduardo Salhuana instó al Estado a asumir con firmeza el compromiso de impulsar la formalización. “Necesitamos una decisión política real, no solo del Ministerio de Energía y Minas, sino también del Congreso y los gobiernos regionales. Se requiere logística, presupuesto y un marco normativo claro que permita al minero formalizarse y aportar al país”, expresó.