Joven estudiando

El 87% de los ejecutivos peruanos tienen la intención de cursar un posgrado para actualizar sus conocimientos y potenciar su desarrollo profesional, según un estudio de Ipsos (2022). En respuesta a esta demanda y a las barreras económicas que enfrentan muchos de ellos, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) ha lanzado Crédito Maestría, un financiamiento educativo que permite cubrir los costos de una maestría en una universidad pública, y comenzar a pagarlo hasta cuatro años después de haber egresado.

 

Este nuevo concurso del programa del Ministerio de Educación ofrece 100 créditos educativos a profesionales con alto rendimiento académico estudiar en alguna de las más de 1100 maestrías ofrecidas por 36 universidades públicas. Los programas de maestría pueden ser presenciales, semipresenciales o virtuales.

 

La postulación estará abierta hasta el viernes 15 de agosto a las 23:59 horas. El proceso es virtual y gratuito y se realiza exclusivamente a través de la web del concurso: hwww.pronabec.gob.pe/credito-maestria/

Ver también:  Más peruanos apuestan por Hungría para estudiar un pregrado o posgrado en el extranjero

 

Beneficios y flexibilidad de pago

 

Crédito Maestría cubre los costos de matrícula (a partir de la adjudicación) y las pensiones de estudio. El pago del préstamo podrá comenzar hasta cuatro años después de culminar la maestría.

 

Los ganadores podrán también amortizar voluntariamente parte del préstamo durante el periodo de estudios para reducir el tiempo de pago. Mientras cursan sus estudios, solo deberán cubrir de manera obligatoria el seguro de desgravamen generado por cada desembolso y los intereses compensatorios, lo que evita una acumulación excesiva de intereses a futuro.

 

Además, quienes mantengan pagos puntuales podrán acceder a promociones exclusivas en 28 establecimientos comerciales de distintos rubros, a través del programa Club Estrella del Pronabec.

 

¿Quiénes pueden postular?

 

Pueden postular los profesionales que hayan obtenido, como mínimo, el grado bachiller en universidades públicas o privadas en tercio superior. Tengan al menos dos años de experiencia laboral tras obtener el grado, y hayan sido admitidos a una maestría en una universidad pública elegible o estén cursando hasta el segundo ciclo del programa como máximo.

Ver también:  Pronabec: Más del 60% de los puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos

 

Además, deben tener un ingreso mensual per cápita familiar no mayor a S/ 7,910. También deberán registrar a un garante que asuma la deuda en caso de incumplimiento y debe ser menor de 70 años, tener buena calificación en las centrales de riesgo de la SBS, entre otros requisitos.

 

Documentos a presentar

 

En el módulo de postulación, que se encuentra en la página web del concurso, se deberán adjuntar los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos. Estos son el certificado que acredite alto rendimiento académico del grado académico obtenido y las constancias de trabajo.

 

Para quienes aún no inician la maestría deben subir carta de aceptación o constancia de pago por derecho de inscripción, o constancia de admisión que acredite la aceptación definitiva al programa de estudio. Para quienes ya cursan el posgrado, la constancia de matrícula o de estudios vigente.

Ver también:  Minedu formaliza el Pacto Social por la Educación para transformar la enseñanza pública

 

Así también, la copia literal emitida por Sunarp o la ficha o reporte emitido por Cofopri que sustente la propiedad formal de un inmueble o de ingresos mensuales del garante. Si se desea obtener puntaje adicional, también se puede acreditar cursos de especialización, publicación de artículos científicos o condiciones priorizables, según las bases del concurso.

 

Para conocer más sobre Crédito Maestría, se puede visitar la página web y leer más detalles en las bases del concurso. Ante cualquier consulta, se puede escribir a las redes sociales del Pronabec, al WhatsApp institucional 914 121 106 o llamar a la línea gratuita 0800 000 18.

 

Mira el paso a paso para postular a Crédito Maestría: www.youtube.com/watch?v=i1DjI-9RBuc