Operación DRAKO II en Pataz

El Comando Operacional del Norte, a través del Comando Unificado Pataz (CUPAZ) —estructura de comando que integra a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional del Perú— ejecutó con éxito la Operación “Drako II” en el sector “La Quinta”, distrito de Pataz, consolidando así la presencia firme y sostenida del Estado en esta zona crítica, tras una labor previa de inteligencia militar.

Durante la intervención, se interdictó una bocamina ilegal, se detuvo a una persona presuntamente vinculada al delito ambiental en la modalidad de minería ilegal, y se intervino a otros tres sujetos para las respectivas investigaciones. Asimismo, se incautó un importante arsenal de insumos y materiales, entre ellos:

  • 01 motor generador
  • 01 tablero eléctrico
  • 226 detonadores mecánicos
  • 06 detonadores artesanales
  • 50 metros de mecha lenta
  • 50 metros de mecha rápida
  • 190 unidades de explosivo ELMULNOR-300
  • Entre otros equipos vinculados a la actividad minera ilícita
El valor total estimado de los bienes incautados asciende a S/ 7 millones 81 mil, reafirmando el compromiso del Estado de golpear la base logística y financiera de las economías ilegales que operan en la región.

“Continuamos nuestras acciones enmarcadas en el despliegue operativo táctico y sostenido del Comando Unificado Pataz para restablecer el control territorial y la paz social en zonas críticas. Esta operación reafirma nuestro compromiso con la legalidad y el desarrollo sostenible en el contexto del Estado de Emergencia decretado por el Gobierno”, expresó el General de División Carlos Rabanal Calderón, Comandante del Comando Operacional del Norte.

La Operación “Drako II” constituye una nueva muestra de la capacidad de respuesta del Comando Unificado Pataz (CUPAZ), que articula estratégicamente a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú con sectores clave del Estado como la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), el Ministerio de Energía y Minas, la Gerencia Regional de Energía, Minería e Hidrocarburos (GREMH) y SUCAMEC. Esta acción coordinada fortalece la defensa del Estado de Derecho, la lucha contra el crimen organizado y la protección del medio ambiente.