Hackathon 2025

Tres días de innovación, tecnología y talento joven marcaron la cuarta edición de la Hackathon 2025 del Ministerio de Educación (Minedu), que premió a los equipos de estudiantes, docentes y especialistas, quienes sorprendieron con proyectos de IA y robótica. Los ganadores recibieron laptops y kits tecnológicos gracias al impulso de empresas privadas comprometidas con una educación moderna y de calidad.

En la categoría Estudiantes de Educación Básica ganó el equipo NeuroBots conformado por las alumnas Miryam Mendoza, Irina Yana y Luciana Román, quienes estudian en la Provincia Constitucional del Callao. Ellas presentaron el proyecto “Robot autónomo para la transformación de plásticos”, que aporta en la disposición de desechos y la mejora del medio ambiente.

En la categoría Docentes de Educación Básica, el primer lugar lo obtuvo el equipo Steam Up, conformado por los docentes Sheila Sierralta y Javier Olivares, quienes impulsaron el programa “ChemLab AI: Laboratorio STEM asistido por inteligencia artificial”, una herramienta que apoya a los docentes a que sus clases sean más dinámicas, interactivas y personalizadas.

En la categoría Especialistas y Expertos, ganó el equipo TargAISquad, integrado por Jatziry Sánchez y José Quispe, con el programa denominado “YachAI entrenamiento adaptativo con inteligencia artificial para competencias clave en estudiantes peruanos”, una innovadora herramienta que personaliza el aprendizaje y ayuda a los estudiantes a prepararse mejor para sus pruebas.

Ver también:  Perú lidera la agenda regional sobre Inteligencia Artificial y Turismo

Un dato destacable de esta edición es el aumento sostenido de la participación femenina: entre 2023 y 2025, la presencia de estudiantes mujeres creció en 28 %, lo que demuestra el mayor el interés de más niñas y adolescentes por la ciencia, la tecnología y la innovación.

La Hackathon 2025 refleja el compromiso sostenido del Minedu con la innovación educativa. Este año se ha destinado un presupuesto superior a los 219 000 soles, que duplica lo asignado en años anteriores, cuando se invirtió 101 000 soles, en 2023, y 100 000 soles, en 2024.

Alonso Tenorio, director de la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación del Minedu, afirmó que la cuarta Hackathon ha marcado una pauta por la incorporación, en todo nivel, de la inteligencia artificial y del enfoque STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, por sus siglas en inglés), y su aplicación en la robótica.

“Todos los trabajos presentados han sido de altísimo nivel. Esto pone a prueba la tecnología de punta aplicada a la educación, que se desarrolla desde la escuela y que nos demuestra que innovaciones como la inteligencia artificial deben de ser incluidas en el proceso de enseñanza y aprendizaje”, manifestó.

Al referirse a la participación del sector privado, Tenorio destacó que la iniciativa Abraza tu Cole, impulsada por el ministro Morgan Quero, ha logrado sumar a importantes empresas tecnológicas, alcanzando un total de 27 grandes aliados en la Hackathon 2025.

“Que el sector público, privado y las instituciones educativas se hayan unido ha sido clave para el éxito de esta cuarta edición”, señaló Tenorio. Destacó que la participación de empresas privadas se duplicó este año, reflejando un mayor compromiso del sector empresarial con la educación y el talento joven.

Entre las firmas que colaboraron con la Hackathon 2025 están Hewlett-Packard, AMD (Advanced Micro Devices), Microsoft, Edulink, Glexco, Samsung Electronics, Entel, Aprender Creando Von Braun, Generación TEC, Fundación Romero, Editorial Santillana, Fundación Eduardo & Mirtha Añaños, Fundación Azzorti, Todo TEC, Intecnia Corp SAC, Colegio PEAD Unidos, Inroplas, Universidad de Lima, ODILO, ⁠Centro Vacacional Huampaní, ⁠Engitronic Perú, Universidad Peruana ⁠Cayetano Heredia, ⁠Huawei Perú y otras.

Ver también:  CADE Educación 2025: ¿Cuál es el rol de la inteligencia artificial en la formación de los peruanos del futuro?

Inversión en tecnología

El Minedu invierte más de 2.5 millones de soles en integrar tecnología en la educación. Se ha destinado 300 000 soles a los proyectos PerúEduca Tec y Docente Tec para fortalecer habilidades digitales en docentes, y más de 100 000 soles al proyecto Fábrica de Programadores para estudiantes de secundaria.

Además, en 2024, se invirtieron más de 14 millones de soles para la integración de tecnologías digitales en colegios de todo el país, que incluye la actualización de tabletas, la implementación del Plan de Inteligencia Artificial, la transversalización de tecnologías digitales y la capacitación de más de 40 000 actores educativos en el uso de herramientas tecnológicas.