minería ilegal en Ucayali

  • Actividades ilícitas habrían afectado 40 hectáreas por vertimiento de hidrocarburos.

La Primera Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Ucayali logró destruir tres campamentos utilizados para la minería ilegal en la zona del río Yuyapichis, en el departamento de Ucayali.

La diligencia fue liderada por el fiscal provincial Eduardo Nina Cruz, con el apoyo de la Marina de Guerra del Perú y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Durante la intervención, en la que también participó la fiscal adjunta provincial Bresly Pinto Palomino, se destruyó diversos bienes empleados para la actividad minera ilegal como un grupo electrógeno, siete motobombas, más de 1160 galones de diésel, 59 alfombras de distintos tamaños para recuperación de oro, 450 metros de mangueras de succión y un chute o clasificadora gravimétrica.

Ver también:  Ministra Fanny Montellanos: “Rechazamos rotundamente la minería ilegal y el bloqueo de carreteras que afectan a la población”

Además, la actividad ilícita habría afectado 40 hectáreas de terreno, aproximadamente, generando remoción de cobertura vegetal, alteración del cauce natural del río y contaminación por vertimiento de hidrocarburos.

Por este motivo, todos los bienes hallados fueron destruidos e inutilizados en el lugar, cumpliendo el protocolo legal para interdicciones ambientales.

Estas acciones reafirman el compromiso de las FEMA en la defensa del medio ambiente, la protección de los ecosistemas amazónicos y la lucha permanente contra la minería ilegal en el país.