La presidenta Dina Boluarte, inauguró la XVI Reunión del Consejo Empresarial Peruano-Japonés (), como parte de su visita oficial al Japón. En este marco, presentó ante empresarios nipones una cartera de proyectos de inversión en el Perú valorizada en 17,300 millones de dólares.
Durante su participación en la cita empresarial realizada en la ciudad de Tokio, la jefa de Estado destacó que, para este año, el Perú ofrece una importante cartera compuesta por 28 proyectos que serán adjudicados en el transcurso de 2025, por un monto superior a 8200 millones de dólares.
“Estos proyectos se orientan a sectores clave como salud, saneamiento, educación, transporte, telecomunicaciones, infraestructura, minería, hidrocarburos, irrigación, entre otros. Asimismo, para el año 2026 está previsto adjudicar 48 proyectos adicionales, por un valor que supera los 9100 millones de dólares”, detalló.
Seguidamente, la mandataria afirmó que uno de los principales objetivos del Gobierno es promover el crecimiento sostenible de la economía peruana mediante la expansión de los mercados internacionales, el fortalecimiento del comercio exterior basado en reglas claras y la atracción de inversiones que impulsen el desarrollo del país.
“Todo ello con el propósito de reducir las desigualdades y avanzar hacia una economía capaz de producir y exportar productos no tradicionales con mayor valor agregado”, precisó.
En ese sentido, aseveró que se viene trabajando para consolidar un entorno favorable a la inversión extranjera. Para ello, señaló que se ha implementado un primer paquete desregulatorio orientado a eliminar barreras burocráticas y simplificar los procedimientos administrativos.
“Precisamente, nos encontramos próximos a lanzar un segundo paquete desregulatorio, que tiene como objetivo reducir los costos administrativos y eliminar cualquier obstáculo burocrático para las inversiones”, remarcó.
En otro momento, la presidenta subrayó que el Perú y Japón cuentan con un marco legal económico moderno, que brinda seguridad y facilita el comercio y las inversiones, conformado por el Acuerdo de Asociación Económica, el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones y el Convenio para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal.
Asimismo, resaltó que el Perú posee una oferta agroexportadora y pesquera altamente valorada a nivel internacional, producto de su diversidad geográfica y excepcional biodiversidad. Destacó, además, el acceso a más de 160 mercados internacionales, respaldado por una política de apertura económica y la participación en acuerdos comerciales clave, como el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.
“En medio de los desafíos del escenario internacional, el Perú se consolida como un socio confiable. Nuestro país cuenta con el potencial para convertirse en un aliado estratégico del Japón en el suministro de alimentos de alto valor nutricional, así como de minerales críticos, esenciales para la industria de alta tecnología japonesa y el desarrollo de proyectos industriales conjuntos”, enfatizó.
Finalmente, la jefa de Estado invitó a los empresarios japoneses a participar en la PERUMIN 37 Convención Minera, que se realizará en la ciudad de Arequipa del 22 al 26 de septiembre. Aseguró que este importante evento será una oportunidad para mostrar el potencial minero del Perú y su capacidad para consolidarse como un abastecedor estratégico para el Japón.
Acompañaron a la mandataria en la reunión los ministros de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo; de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo; de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo; de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula León Chempén; de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo; y de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos.