conservación ambiental

En un contexto global donde la urgencia por reducir el desperdicio de recursos y la huella de carbono marca la agenda empresarial, la sostenibilidad en la cadena de valor ha dejado de ser una tendencia exclusiva del sector de alimentos y bebidas. Un reciente informe del Foro Económico Mundial (WEF), en colaboración con el Instituto Potsdam de Investigación sobre el Impacto Climático (PIK) y CDP, reveló que solo el 10% de las empresas están logrando avances tangibles en sus objetivos climáticos y de naturaleza en el 2025.

Hoy, sectores intensivos en consumo energético como la minería, el petróleo y gas, así como las industrias de manufactura pesada, están adoptando tecnologías avanzadas para optimizar recursos, minimizar tiempos de inactividad y garantizar el cumplimiento normativo ambiental.

Ver también:  Schneider Electric analiza qué tan cerca estamos de una industria libre de emisiones

Según datos recientes, soluciones tecnológicas en el mundo están disminuyendo en un 20% la huella de carbono de las operaciones industriales y mejorar la eficiencia energética en un 30%. Esto se logra a través de plataformas como EcoStruxure™ de Schneider Electric, que integran monitoreo en tiempo real, trazabilidad inteligente y mantenimiento predictivo, elementos clave para el futuro de sectores extractivos y energéticos.

Tecnología al servicio de una industria más limpia

“La tecnología es una aliada estratégica en la transformación sostenible de industrias como la minería y la energía. A través de soluciones digitales, hoy es posible garantizar operaciones más limpias, eficientes y seguras, incluso en entornos de alta complejidad y riesgo”, explicó Vanessa Moreno, country manager de Schneider Electric para Perú y Bolivia.

Ver también:  Schneider Electric: Perú apuesta por la transformación digital industrial

La aplicación de herramientas como inteligencia artificial, automatización avanzada y análisis de datos en tiempo real, permite a las empresas industriales no solo cumplir con las exigencias ambientales actuales, sino también anticiparse a las regulaciones futuras. En sectores como el minero-energético, donde el impacto ambiental es considerable, estas tecnologías están revolucionando la forma de operar, posicionando a las compañías como líderes en responsabilidad ambiental y social.

Cabe señalar que, la sostenibilidad, junto con los criterios de gobernanza ambiental y social (ESG), ya no son vistos como un costo adicional, sino como un diferenciador clave en el mercado global. Índices como el Dow Jones Sustainability Index, así como certificaciones como ISO 20400 o el sello B-Corp, están influenciando directamente la valoración y percepción de las empresas por parte de inversores, clientes y comunidades.

Ver también:  Schneider Electric: Perú apuesta por la transformación digital industrial

“Hoy, grandes actores del sector minero y energético están replanteando sus estrategias de crecimiento desde una perspectiva sostenible. No se trata solo de reducir emisiones, sino de construir operaciones resilientes, transparentes y éticas”, añadió Moreno.

Un ejemplo relevante de esta transformación es la colaboración entre Schneider Electric y AVEVA, que ha permitido optimizar las operaciones de 23 de los principales productores industriales a nivel global. A través de la implementación de soluciones digitales de punta, estas empresas han logrado mejoras sustanciales en productividad, sostenibilidad y cumplimiento normativo.