UEFSA y Gobierno Regional de Moquegua

La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA) y el Gobierno Regional de Moquegua tuvieron una importante reunión con el objetivo de impulsar acciones concretas frente al cambio climático y garantizar el acceso al agua para las comunidades altoandinas.

Durante la reunión que sostuvieron, Gilia Gutiérrez Ayala, gobernadora regional de Moquegua, expresó su respaldo a las iniciativas lideradas por la UEFSA y reafirmó la voluntad del GORE Moquegua, de trabajar de manera coordinada para garantizar la adecuada ejecución de estas inversiones, en beneficio directo de las poblaciones rurales.

Por su parte, el director ejecutivo de la UEFSA, Adán Quisocala Ramos, destacó la importancia de la articulación institucional para promover soluciones efectivas frente a la escasez hídrica, y mejorar la calidad de vida de las familias del ámbito rural. También expresó que la siembra y cosecha de agua ayuda a proteger el ecosistema, impulsando la productividad agrícola y la economía familiar.

El equipo técnico de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, presentó los avances correspondientes al Bloque III – 2025, que contempla la ejecución de tres IOARR bajo la modalidad de núcleos ejecutores para la construcción de 10 qochas en los distritos de Lloque e Ichuña, beneficiando a más de 80 familias con un volumen de embalse superior a los 418 mil metros cúbicos. Además, se informó que la UEFSA cuenta con siete expedientes técnicos aprobados por acto resolutivo para la construcción de un total de 30 qochas: 10 mediante núcleos ejecutores y 20 bajo la modalidad de administración directa.

Ver también:  MIDAGRI impulsa los bancos comunales para la autogestión rural en beneficio de más de 3,200 pequeños productores

Plan de trabajo de 60 qochas

En la reunión se detallaron los componentes del plan de trabajo, que incluye la incorporación de recursos presupuestales, la convocatoria a autoridades locales y beneficiarios, la conformación de núcleos ejecutores y comités de vigilancia, así como la suscripción de convenios y la entrega de cheques para el inicio de la ejecución física. Asimismo, se realizarán talleres de sensibilización con comunidades campesinas y organizaciones sociales de base, a fin de fortalecer su participación en el proceso.

Como parte de los compromisos que se establecieron en el VIII Consejo de Estado Regional – CER, que se realizó en Iquitos, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego transfirió la cifra de S/ 2.6 millones a la UEFSA y se realizará una segunda entrega de S/ 4.4 millones en el presente mes. Las 30 qochas beneficiarán a las poblaciones de los distritos de Ichuña (5), Lloque (9), Ubinas (2), Yunga (2) y Carumas (7) de Moquegua.

Ver también:  GORE Tacna es la primera entidad en invertir recursos del canon minero en combate de mosca de la fruta

Paralelamente, el Gobierno Regional de Moquegua, a través del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), construirá otras 30 qochas adicionales, actualmente en fase de estudios de preinversión.

Durante el encuentro, se destacó la participación activa del Gobierno Regional de Moquegua en la implementación de proyectos orientados a la recuperación de ecosistemas hídricos y al fortalecimiento de la agricultura familiar.

Esta jornada de coordinación reafirma el compromiso conjunto del MIDAGRI, la UEFSA y el Gobierno Regional de Moquegua con el desarrollo sostenible del territorio, apostando por soluciones basadas en la naturaleza y la participación activa de las comunidades.

En el marco de los acuerdos establecidos, el próximo 12 de agosto se realizará una reunión, con la participación de los alcaldes distritales de las zonas beneficiarias, para informar sobre los avances alcanzados y coordinar las acciones técnicas y logísticas necesarias, así como garantizar la adecuada ejecución de las obras de instalación de estas infraestructuras.

Ver también:  Cuatro regiones concentran casi la mitad de la inversión minera nacional en 2025

Sobre la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul

La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, órgano adscrito al MIDAGRI, impulsa la implementación de proyectos de siembra y cosecha de agua de lluvia a nivel nacional. Su labor está orientada a fortalecer la gestión hídrica en las zonas altoandinas, promover el desarrollo rural sostenible y generar empleo mediante la ejecución de obras que protejan los ecosistemas y garanticen el acceso al agua para la producción agropecuaria.