• La gestión del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, hizo posible la transferencia del proyecto Majes Siguas II al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – Midagri y con ello permitió que el proyecto más importante del sur del país se destrabe.

En gestiones regionales anteriores, se permitió la suscripción de 13 adendas que generaron condiciones para reclamos y mayores exigencias del ahora exconcesionario y terminaron por paralizar el proyecto. Además, se incrementó el costo de Majes Siguas en 104 millones de dólares, un perjuicio enorme para la región Arequipa y el Estado peruano.

Puesta a Punto

Al transferir el proyecto al Midagri, se iniciará la ejecución de la Puesta a Punto, la cual consiste en la reparación integral de la infraestructura hidráulica mayor de la primera etapa del proyecto, comprendido en 88 kilómetros de túneles y 13 Km. De canales y el trasvase de agua del río Colcas al río Siguas. Esta intervención permitirá operar la infraestructura en su máxima capacidad de 34 metros cúbicos por segundo.

Ver también:  MIDAGRI: Gobierno sigue entregando créditos mediante el Warrant del Fondo Agroperú

El contrato de la Puesta a Punto se suscribirá en octubre con Japón, país ganador que también se encargará de ampliar la frontera agrícola con 23 000 hectáreas (Majes III), esto será posible con la construcción de la represa de Sibayo.

Tal y como anunció el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, el próximo año está programado iniciar las obras de la segunda etapa del proyecto Majes Siguas, lo que significa una ampliación de 38 500 hectáreas en las Pampas de Siguas.

El gerente ejecutivo del PEIMS – Autodema, Duberly Otazú García mencionó que el actual proceso arbitral ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) va por cuerda separada y no impide que la ejecución de la segunda etapa del proyecto.