10 consejos esenciales para comprar Bitcoin, Ethereum y Ripple
En los últimos años, Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y Ripple (XRP) se han consolidado como algunas de las criptomonedas más populares y relevantes del mercado. Aunque cada una tiene características y usos diferentes, todas representan oportunidades de inversión que pueden generar beneficios significativos, siempre y cuando se tomen decisiones informadas. Sin embargo, el mercado cripto es altamente volátil y arriesgado, por lo que no basta con “comprar y esperar”.
En este artículo, se presentan 10 consejos prácticos para adquirir comprar Bitcoin, comprar Ethereum o comprar Ripple con mayor seguridad, minimizando riesgos y aumentando las posibilidades de éxito.
1. Investigar a fondo antes de comprar
Antes de invertir un solo dólar, es fundamental comprender qué es cada criptomoneda y para qué sirve:
- Bitcoin: la primera criptomoneda del mundo, creada como sistema de pago descentralizado y reserva de valor.
- Ethereum: más que una moneda digital, es una plataforma para ejecutar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps).
- Ripple (XRP): enfocada en pagos rápidos y de bajo costo entre instituciones financieras.
Investigar sobre su tecnología, casos de uso, comunidad, regulaciones y competidores es esencial para entender si tienen un futuro prometedor y si se ajustan a tu estrategia de inversión.
Un inversor que estudió el whitepaper de Bitcoin en 2011 y comprendió su escasez digital compró BTC a $2 USD. Una década después, vendió parte de sus monedas cuando el precio superó los $60,000 USD, multiplicando su inversión por miles de veces. En contraste, miles de personas invirtieron en BitConnect, una supuesta criptomoneda que prometía rentabilidad garantizada. No investigaron que su modelo era un esquema Ponzi y en 2018 el proyecto colapsó, dejando pérdidas millonarias.
2. Elegir un exchange confiable
Uno de los pasos más críticos es seleccionar una plataforma de intercambio segura y reconocida, ya que allí depositarás tu dinero y tus criptomonedas. Busca exchanges que cumplan con las siguientes características:
- Regulación: que opere con licencias y cumpla con normas de KYC/AML.
- Seguridad: uso de autenticación de dos factores (2FA), almacenamiento en frío y auditorías de seguridad.
- Reputación: historial limpio, buenas valoraciones de usuarios y sin reportes de hackeos recientes.
- Liquidez: alto volumen de operaciones para facilitar compras y ventas rápidas.
Ejemplos populares incluyen Binance, Coinbase, Kraken y Bitstamp.
En 2019, un usuario de Kraken (exchange regulado y con altos estándares de seguridad) logró recuperar sus fondos tras un intento de hackeo gracias a las medidas de protección de la plataforma. Por otro lado, quienes tenían criptomonedas en Mt. Gox en 2014 perdieron acceso a sus activos cuando el exchange japonés quebró tras un robo de 850,000 BTC. Hasta hoy, muchos afectados siguen esperando compensación.
3. Establecer un presupuesto y no invertir más de lo que se está dispuesto a perder
El mercado de criptomonedas es volátil. Un día puede subir un 20% y al siguiente caer un 30%. Por ello, define cuánto dinero puedes invertir sin que afecte tu estabilidad financiera. Una buena regla es no destinar más del 5% al 10% de tu portafolio total de inversiones en criptomonedas, especialmente si eres principiante.
Un ejemplo de disciplina es el de un trabajador en México que destinó $50 USD semanales a BTC y ETH desde 2017, sin aumentar el riesgo incluso en mercados alcistas. En 2021, sus inversiones crecieron más de 500% sin comprometer su estabilidad financiera. En contraste, un joven en 2021 pidió un préstamo personal para comprar BTC a $60,000 USD sin entender la volatilidad. Cuando el precio cayó a $30,000, no pudo soportar la deuda y vendió con pérdidas.
4. Usar carteras (Wallets) seguras para almacenamiento
Aunque puedes dejar tus criptomonedas en el exchange, lo más seguro es transferirlas a una cartera privada (wallet). Existen dos tipos principales:
- Hot wallets: carteras conectadas a internet (ej. Trust Wallet, MetaMask). Son fáciles de usar pero más vulnerables a hackeos.
- Cold wallets: carteras físicas o de hardware (ej. Ledger, Trezor). No están conectadas a internet, lo que las hace mucho más seguras.
Para grandes cantidades, las cold wallets son la opción recomendada.
En 2021, un coleccionista de NFT guardó sus ETH en una Ledger Nano X, evitando pérdidas cuando un hackeo masivo comprometió wallets conectadas a internet. Por el contrario, un inversor que almacenó sus BTC en un exchange sin activar seguridad extra perdió más de $40,000 USD tras un phishing que robó sus credenciales.
5. Aprovechar las estrategias de compra gradual (DCA)
El método Dollar-Cost Averaging (DCA) consiste en invertir una cantidad fija en intervalos regulares (por ejemplo, cada semana o mes), sin importar el precio de la criptomoneda en ese momento. Esta técnica ayuda a promediar el costo de compra y reduce el riesgo de entrar al mercado en un punto muy alto. Es ideal para criptomonedas volátiles como Bitcoin, Ethereum y Ripple.
El inversor estadounidense Michael, que empezó a comprar BTC con $100 mensuales desde 2015, promedió un precio de compra muy bajo y alcanzó un portafolio de seis cifras en 2021. Por el lado negativo, muchos que invirtieron todo su capital en un solo día de euforia (FOMO) compraron en el pico de 2017, cuando BTC superó los $19,000, y tuvieron que esperar más de tres años para recuperar el valor.
6. Analizar el momento de entrada y salida
No todas las compras deben hacerse de inmediato. Observar indicadores técnicos y fundamentales puede ayudar a encontrar un mejor momento para entrar. Algunos aspectos clave:
- Tendencia del mercado: ¿está en alza, corrección o lateral?
- Noticias recientes: un anuncio de adopción o regulación puede influir en el precio.
- Soportes y resistencias: niveles técnicos que pueden indicar puntos de compra o venta.
También es importante definir con antelación en qué precio venderás para tomar ganancias y en qué punto cortarás pérdidas (stop-loss).
En 2020, algunos traders que analizaron el patrón de ruptura en Ethereum cerca de los $300 USD entraron justo antes de su subida a más de $4,000, logrando multiplicar ganancias. En cambio, hubo casos como el del trader que ignoró señales de sobrecompra y mantuvo Ripple en 2018 desde $3 USD hasta que cayó a $0.25, perdiendo más del 90% de su inversión.
7. Diversificar dentro y fuera de las criptomonedas
No pongas todo tu capital en una sola moneda. Aunque Bitcoin es la más segura en términos de adopción, Ethereum y Ripple ofrecen usos y potenciales diferentes. Un ejemplo de distribución podría ser:
- 60% en Bitcoin
- 25% en Ethereum
- 15% en Ripple
Asimismo, considera diversificar con otros activos como acciones, bonos o fondos indexados.
Un portafolio con 50% BTC, 30% ETH y 20% XRP, más inversiones en acciones y bonos, permitió a un inversor en Chile capear la caída de 2022, compensando las pérdidas cripto con ganancias bursátiles. Por el contrario, quienes tenían 100% de su dinero en Terra (LUNA) en 2022 vieron su inversión pasar de miles de dólares a cero en cuestión de días.
8. Mantenerse actualizado con noticias y regulaciones
Las criptomonedas están sujetas a cambios regulatorios que pueden impactar su precio drásticamente. Seguir medios especializados y redes oficiales de los proyectos es fundamental. Fuentes recomendadas:
- CoinDesk
- CoinTelegraph
- Sitios oficiales de cada criptomoneda
- Foros como Reddit o comunidades de Telegram
Además, vigilar regulaciones locales es vital para evitar problemas legales y fiscales.
En 2020, quienes siguieron de cerca la noticia de que PayPal permitiría comprar BTC entraron al mercado antes de una subida del 25% en pocas semanas. Por otro lado, muchos no se enteraron de la prohibición de minería en China en 2021 y sufrieron fuertes caídas sin plan de contingencia.
9. Evitar caer en estafas y ofertas demasiado buenas
El mundo cripto está plagado de estafas tipo Ponzi, esquemas piramidales y ofertas fraudulentas que prometen ganancias garantizadas. Recuerda:
- Nadie puede garantizar un retorno fijo en criptomonedas.
- No envíes monedas a desconocidos “para duplicar tu inversión”.
- Verifica siempre la URL y que la plataforma tenga certificados SSL.
- Desconfía de proyectos que no muestren claramente su equipo y hoja de ruta.
Un ejemplo de prevención fue el de un grupo de inversores que, antes de enviar fondos a un proyecto “DeFi milagroso”, investigó y descubrió que el contrato inteligente tenía puertas traseras. Evitaron así una pérdida segura. En contraste, la estafa PlusToken engañó a más de 3 millones de personas en Asia, robando alrededor de $2,000 millones USD en criptomonedas.
10. Pensar a largo plazo y controlar las emociones
El mercado cripto puede ser estresante, especialmente cuando los precios bajan rápidamente. Mantener una visión a largo plazo es clave para no tomar decisiones impulsivas.
Los inversores que han mantenido Bitcoin durante varios años, a pesar de caídas temporales, suelen haber obtenido grandes beneficios. Lo mismo aplica para Ethereum y, en menor medida, para Ripple, que tiene un uso creciente en pagos internacionales.
Un caso inspirador es el de la empresaria canadiense que compró BTC en 2014 a $500 USD y, a pesar de múltiples caídas, no vendió hasta 2021, cuando alcanzó $55,000 USD, asegurando su independencia financiera. En el lado opuesto, muchos vendieron en pánico durante la caída de marzo de 2020, cuando BTC bajó a $3,800 USD, perdiendo la posterior subida histórica.