En el marco de la “I Cumbre Produce Circular”, organizada por el Ministerio de la Producción (Produce), el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) tuvo una destacada participación a través de la exposición de sus servicios tecnológicos circulares, donde se resaltó el esfuerzo de la red CITE con la sostenibilidad y la innovación productiva.
Durante la cumbre, la directora ejecutiva del ITP, Kitty Trinidad Guerrero, resaltó los avances que viene desarrollando el ITP en materia de circularidad, subrayando que el enfoque sostenible ya es una realidad concreta en los servicios que ofrece la institución a nivel nacional.
Solo hasta junio, el ITP ha brindado más de 11 mil servicios en economía circular, y más de 70 profesionales de la red CITE han sido capacitados en eficiencia energética y sostenibilidad. Hoy, con 50 nuevos servicios gratuitos que la institución pone a disposición de las Mypes y emprendedores, se busca fortalecer a miles de productores y emprendedores en todo el Perú.
Los servicios estarán disponibles en 12 CITE priorizados de 10 regiones del país, gracias al proyecto que ejecuta el ITP junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El objetivo: transformar las cadenas productivas con soluciones prácticas, innovadoras y circulares.
Capacitaciones, asesorías técnicas, desarrollo de productos y un enfoque integral en 15 temáticas de contenido técnico son parte de este portafolio pensado para acelerar la transición hacia un modelo económico más sostenible, competitivo y alineado con los retos globales.
La cumbre, que reunió a autoridades, empresarios, emprendedores y representantes del ecosistema de innovación, sirvió como plataforma para presentar oficialmente la “Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en la Industria y el Comercio Interno al 2030”.
Feria Informativa
Durante la jornada, se llevó a cabo la “Expo Feria Circular”, donde el ITP contó con un stand donde se difundió los servicios tecnológicos en economía circular y sostenibilidad de la red CITE. Además, se realizaron espacios emblemáticos como el desfile sostenible, el panel economía circular y comercio, y la exposición de servicios.
En el stand informativo, se brindó información relevante para las Mypes, exhibición de productos elaborados bajo los principios de economía circular por la empresa Mondy, atendida por el CITEccal Lima y el CITEproductivo Pucallpa (ex CITEpesquero Amazónico Pucallpa), así como productos elaborados en el curso de Upcycling, patronaje y moda circular, brindado por la Unidad Técnica Textil y Confecciones Lima.