agroexportaciones

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que, entre enero y junio de 2025, 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus exportaciones, logrando un crecimiento conjunto del 21,6 % (superior al promedio nacional de 20,2 %). Este desempeño fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, según datos oficiales.

Desempeño regional destacado

Norte:

  • Lambayeque (+63 % / US$ 400 millones) y Piura (+24 % / US$ 1 746 millones) crecieron por mayores ventas de uva y mango.
    Cajamarca (+57 % / US$ 1 509 millones) destacó por oro y cobre, mientras La Libertad (+15 % / US$ 2 640 millones) impulsó sus envíos de palta y espárragos.
    Áncash (+2 % / US$ 2 897 millones) mantuvo su posición con zinc y derivados de pesca.

Ver también:  Southern Perú lideró el ranking nacional de cobre en mayo de 2025

Centro:

  • Huánuco (+284 % / US$ 35 millones) registró el mayor crecimiento regional gracias a zinc y cacao.
    Junín (+77 % / US$ 2 133 millones) y Ayacucho (+63 % / US$ 719 millones) sobresalieron por cobre y oro.
    Pasco (+29 % / US$ 931 millones) incrementó exportaciones de plata y plomo.

Sur:

  • Apurímac (+60 % / US$ 1 954 millones) y Puno (+47 % / US$ 3 286 millones) lideraron con cobre y quinua.
    Arequipa (+13 % / US$ 3 593 millones) y Moquegua (+11 % / US$ 2 420 millones) consolidaron su aporte minero.

Oriente:

  • Amazonas (+147 % / US$ 47 millones) y San Martín (+101 % / US$ 234 millones) destacaron con café y cacao.
    Loreto (+11 % / US$ 198 millones) y Ucayali (+28 % / US$ 75 millones) crecieron por hidrocarburos y aceite de palma.

Ver también:  Schneider Electric: Perú apuesta por la transformación digital industrial

Agroexportación en auge

El sector agroexportador creció 23,3 % (US$ 5 500 millones), con avances notables:

  • Selva: +28 % (café, cacao y aceite de palma).
  • Costa: +24 % (uva, palta y mango).
  • Sierra: +2 % (quinua y café).

“Este crecimiento refleja la diversificación productiva y la competitividad de nuestras regiones”, destacó el Mincetur.