Ante el incremento de la minería ilegal que opera en la región, el Gobierno Regional de Ucayali convocó a una reunión en la que se establecieron las acciones que permitirán hacerle frente a esta importante problemática. En ese contexto, se acordó la próxima firma de un convenio interinstitucional entre el Gobierno regional y la Marina de Guerra del Perú, para la adquisición de cuatro motores peque-peque de cola larga que faciliten la navegación de las embarcaciones en época de vaciante del río Aguaytía.
Durante el encuentro, el comandante de la Cuarta Zona Naval, contralmirante AP Diego Gago, dio a conocer que, a la fecha, se han realizado diversos trabajos para combatir la minería ilegal. En Campoverde, se ha destruido un campamento y una draga; en Curimaná, se han ejecutado 9 operativos y se han destruido un campamento y 21 dragas; y en Puerto Inca (región Huánuco) se han realizado 17 operativos, y se han destruido 9 campamentos, 40 dragas y 18 maquinarias.
El gerente regional de Desarrollo Económico, Daniel Dancourt, afirmó: “Es responsabilidad del Gobierno regional apoyar en este proceso para evitar que esta situación se desarrolle con mayor alcance en la región. Es necesaria la intervención de la Marina de Guerra, de la Policía Nacional y del Ministerio Público para reducir esta actividad ilegal que viene afectado a los ucayalinos”.
A su turno, Gago explicó: “Vamos a trabajar, en conjunto con el Gobierno regional, en un convenio que también nos permita invertir en infraestructura y en unidades fluviales que fortalezcan la lucha contra la minería ilegal. Hemos realizado varios operativos (el último hace tres días) y con el apoyo de la región seguiremos trabajando, incluso en época de vaciante”.
Asimismo, se propuso la elaboración de un IOARR, mediante el mecanismo de obras por impuestos, para dotar de camionetas y motocicletas, así como drones y elementos de comunicación a la Policía Nacional del Perú, quienes juegan un rol fundamental en la lucha contra la minería ilegal.
Los representantes de la Dirección Regional de Energía y Minas, de la Autoridad Regional Ambiental, de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental también participaron de la reunión.