- Program Chair del World Mining Congress 2026 destacó la necesidad de producir los minerales críticos al ritmo que la transición energética lo requiere.
La minería mundial enfrenta una disyuntiva histórica: responder a la urgencia de la transición energética mientras avanza hacia modelos más sostenibles e inclusivos. En ese contexto, Doris Hiam-Gálvez, Program Chair del World Mining Congress 2026 (WMC), remarcó que el futuro de la industria pasa por un cambio profundo de visión.
“Queremos que la minería sea la solución al cambio climático y al desarrollo sostenible”, afirmó Hiam–Galvez en entrevista con el medio chileno Reporte Minero.
Con más de 30 años de experiencia en la industria global, subrayó que la transición energética no puede esperar. “La transición energética necesita más minerales críticos que nunca, y no tenemos 20 años para abrir nuevas minas. El reto es aumentar la productividad con lo que ya tenemos, reducir desperdicios, aplicar tecnologías más inteligentes y hacerlo con menor impacto ambiental, construyendo confianza con las comunidades”.
Bajo esa premisa, el World Mining Congress 2026 (WMC), con sede en Perú, será la plataforma donde se discuta cómo lograrlo. Allí se presentarán innovaciones prácticas que van desde la economía circular y la integración vertical hasta nuevas formas de colaboración con comunidades y gobiernos.
“Queremos aprovechar este congreso para lanzar una nueva etapa para la minería, más productiva, más humana. Es una oportunidad de empezar juntos una nueva etapa para la minería y para el planeta”, remarcó la Dra. Hiam-Galvez.
WMC: epicentro de diálogo multisectorial
El World Mining Congress 2026 se celebrará del 24 al 26 de junio en Lima, Perú, convirtiendo al país en el epicentro del debate internacional sobre cómo hacer de la minería una palanca transformadora hacia un desarrollo sostenible, impulsando nuevas soluciones hacia el uso de tecnologías más inteligentes que contribuyan a la descarbonización, la gestión ambiental y la producción de minerales críticos.
La cita más importante de la industria minera global reunirá a compañías mineras, inversionistas, gobiernos y actores clave de más de 50 países bajo el lema “Minería para el Futuro: Tecnología, Confianza y Transformación”.
La agenda del congreso incluye conferencias magistrales, presentaciones técnicas de vanguardia y espacios de diálogo multisectorial. En ese marco, se encuentra abierta la convocatoria a resúmenes de trabajos técnicos que aborden alguno de los 16 ejes temáticos del programa. La fecha límite para el envío es el 30 de setiembre de 2025. Para mayor información, los interesados pueden escribir a [email protected].