Una minería con visión de futuro, más inclusiva y sostenible. Con ese propósito se llevó a cabo el evento “Liderando la nueva era de la minería: Foro de gerentes del sector que transforman el futuro”, organizado por WomenCeo Perú y el Comité de Mujeres en Energía, Petróleo y Minería (MEPMIN). En este espacio, que contó con la participación de Glencore, se discutieron los principales retos y oportunidades que enfrenta la industria para avanzar hacia operaciones cada vez más sostenibles, diversas y socialmente responsables.
El encuentro, que reunió a destacadas voces femeninas del sector para reflexionar sobre liderazgo, sostenibilidad y diversidad, se realizó en un contexto donde la transición energética se ha convertido en una prioridad para la minería moderna. En esa línea, el panel Sostenibilidad y Transición Energética contó con la participación de Jenny Vento, Social Performance & Human Rights Regional Lead de Glencore, quien compartió la experiencia de la compañía en la incorporación de la sostenibilidad y la gestión de riesgos climáticos dentro de la estrategia de negocio. Resaltó también los desafíos que implica avanzar hacia una minería más alineada con la transición energética y el valor de las inversiones sostenibles para el futuro del sector.
“En Antapaccay operamos con energía 100% renovable certificada por I-REC, así validamos el origen de nuestro suministro. En el 2025, suscribimos un acuerdo con Celepsa por 10 años para asegurar el suministro de energía 100% renovable. Tenemos un programa de forestación que a la fecha ha logrado forestar 340 de las 700 hectáreas planificadas. Esto nos permite capturar un potencial de 9,380 toneladas de CO2 a la par que contribuimos con promover el empleo local mediante la generación de 1,600 puestos de trabajo directo e indirecto”, indicó.
Asimismo, destacó la importancia del liderazgo dentro de las organizaciones para alcanzar los objetivos estratégicos. “Liderar significa generar cambios todos los días, porque nunca sabemos a quién podemos inspirar o transformar. En mi vida he tenido la fortuna de encontrar lideresas que me marcaron profundamente y me enseñaron el poder de ese liderazgo”, sostuvo Jenny Vento, durante su exposición.
Por su parte, Luz Yañez, Sustainability & Human Rights Regional Manager de Glencore, participó del panel Liderazgo Inclusivo y Talento Diverso, donde destacó las iniciativas de la compañía en materia de equidad de género y diversidad a través del Programa Global IDEAL, subrayando cómo los equipos diversos fortalecen la innovación y la capacidad de respuesta frente a los retos del sector. Además, destacó los avances de Antapaccay en la gestión de derechos humanos que ha logrado, precisamente, integrar en su Plan de Derechos Humanos como un objetivo a la inclusión femenina.
Con estas intervenciones, Glencore reafirma nuevamente su compromiso de construir una minería moderna, sostenible y más inclusiva, que aporte valor a las comunidades y contribuya a los grandes desafíos globales de la transición energética.