La presidenta de PERUMIN 37, Jimena Sologuren, advirtió que el desarrollo de un proyecto minero en el Perú puede tomar hasta 40 años, casi el doble del promedio mundial. La declaración se dio en el marco de una entrevista con Diario Correo, donde resaltó los desafíos que enfrenta la minería peruana para atraer nuevas inversiones.
El encuentro minero más importante del país se llevará a cabo en Arequipa entre el 22 y 26 de septiembre de 2025. Según Sologuren, la meta es reunir a todos los actores del sector, desde las empresas hasta la academia, pasando por los proveedores, autoridades y comunidades.
Entre las principales novedades de esta edición se encuentra la Alameda de la Academia, que contará con la participación de 24 universidades e institutos técnicos, tanto nacionales como internacionales. Asimismo, se impulsará la iniciativa PERUMIN Inspira y el programa PERUMIN Hub, enfocado en innovación, sostenibilidad y nuevas tecnologías.
Una cartera de proyectos millonaria
En la actualidad, la minería peruana cuenta con una cartera de 67 proyectos que representan inversiones por más de 64 mil millones de dólares. Sin embargo, la falta de estabilidad política y la excesiva tramitología continúan siendo los principales obstáculos.
De acuerdo con el Instituto Peruano de Economía (IPE), desarrollar un proyecto minero en el mundo demora en promedio 28 años. En el Perú, este proceso llega a los 40 años. Casos como Quellaveco, que tardó 80 años en concretarse, reflejan la magnitud del problema.
La importancia de la estabilidad y la predictibilidad
Para Sologuren, las elecciones generales de 2026 representan un momento crucial. La líder minera señaló que se necesitan reglas claras y una institucionalidad sólida para garantizar un entorno predecible que atraiga la inversión extranjera. Sin estos factores, la competitividad del país se ve seriamente comprometida.
“La institucionalidad en el Perú, lamentablemente, sufre desde hace unos años y eso le resta competitividad a la economía”, señaló Sologuren. La ejecutiva agregó que la confianza de los inversionistas depende directamente de la estabilidad política y la eficiencia regulatoria.
Burocracia y exceso de normas
Actualmente, la minería peruana se encuentra regulada por más de 130 normas. Los permisos que deberían tardar entre dos y tres años en obtenerse demoran, en la práctica, más de siete. Esta situación ralentiza la puesta en marcha de nuevos proyectos justo en un contexto global en el que la demanda de cobre y oro va en aumento.
Sologuren advirtió que, si el Perú no acelera el ritmo de sus procesos, hacia el 2035 enfrentará un déficit de producción minera. Este escenario resulta crítico, considerando que la transición energética mundial requiere un mayor suministro de minerales estratégicos.
Perfil de Jimena Sologuren
Jimena Sologuren es una destacada profesional con amplia experiencia en el sector minero. Es graduada de Tulane University (Nueva Orleans, EE.UU.), posee un MBA en Centrum PUCP y un diplomado en Comunicación Estratégica por la Universidad de Lima. Su liderazgo en PERUMIN 37 busca consolidar al evento como un punto de encuentro para la innovación, la academia y la inversión minera.