La compañía canadiense Hannan Metals Limited ha anunciado resultados preliminares de su primera campaña de perforación en objetivos pórfidos de cobre-molibdeno y sistemas epitermales de oro en el proyecto Valiente, ubicado en la zona central-oriental del Perú. Se trata de una exploración histórica en un distrito minero poco estudiado, considerado una de las fronteras emergentes para la minería de metales preciosos y básicos.
Según Michael Hudson, CEO de Hannan Metals, la campaña de perforación confirma el enorme potencial de un distrito sin exploración previa. Aunque los primeros resultados no han revelado aún las estructuras principales, la combinación de anomalías geoquímicas, bloques de alta ley y sistemas pórfidos en desarrollo validan la estrategia de la empresa de posicionarse como pionera en la región.
“Estamos apenas arañando la superficie de un territorio virgen. Cada hallazgo nos acerca a entender la magnitud de estos sistemas minerales, y confiamos en que este distrito se convertirá en uno de los más relevantes de Perú en los próximos años”, destacó Hudson.
En el área de Vista Alegre, los primeros tres sondajes perforados no alcanzaron aún la estructura principal mineralizada. No obstante, interceptaron estructuras periféricas que evidencian un sistema hidrotermal robusto, con valores anómalos de oro (0.4 g/t), cobre (250 ppm) y arsénico (850 ppm) en profundidad.
Lo más destacable es la presencia de 21 bloques mineralizados (entre 0.15 g/t y 2.72 g/t de oro) a pocos cientos de metros de las perforaciones, lo que indica un posible sistema epitermal de mayor envergadura aún por descubrir. Según la empresa, en la segunda fase se priorizarán las zonas de mayor resistividad detectadas en geofísica, que podrían albergar mineralización significativa.
El primer pozo en el sector Ricardo Herrera (HDDRH001) alcanzó los 610 metros de profundidad, dentro de un sistema de pórfido Cu-Mo de tipo calcoalcalino. En este intervalo se registró calcopirita en vetillas y molibdenita en secciones profundas, con alteraciones minerales clásicas de un sistema pórfido (fílica, propilítica y potásica).
La perforación continúa hasta los 700 metros, buscando interceptar extensiones más profundas de la mineralización. Un segundo pozo está programado 350 metros al sur para confirmar la continuidad del sistema.
El tercer frente de exploración se enfocará en Sortilegio, una anomalía de 1.2 km de extensión con presencia de cobre y oro en superficie. Este objetivo es considerado de alta prioridad, ya que combina evidencias geoquímicas y geofísicas de gran escala, propias de un sistema de pórfido alcalino con fuerte potencial económico.
Próximo gran paso
La compañía resaltó que su atención se concentra en Previsto, su objetivo epitermal insignia dentro del proyecto Valiente. Con un área mineralizada de 3 km x 3 km y resultados de canales que superan los 2.4 g/t de oro en 69.1 metros, se espera la aprobación de permisos de perforación en el tercer trimestre de 2026.
Este sector, junto a Belen, forma parte de un clúster de pórfidos y epitermales en un distrito de 25 km x 10 km, donde ya se han identificado ocho objetivos principales y al menos diez prospectos en etapas tempranas.
El proyecto Valiente, localizado al este de Tingo María, fue descubierto en 2021 y actualmente abarca 1,002 km² de concesiones mineras en manos de Hannan Metals. La zona combina una topografía accidentada con ecosistemas diversos, lo que convierte a la exploración en un desafío tanto técnico como ambiental.
Hannan ha remarcado su compromiso con el respeto a las comunidades locales, asegurando que todas las operaciones cuentan con las autorizaciones ambientales y sociales necesarias. Esto se alinea con las exigencias normativas del Ministerio de Energía y Minas del Perú.