- El país requiere inversiones entre 6 y 7 mil millones de dólares para que 3 millones de nuevos hogares se beneficien del gas natural.
En el marco de la XIV Conferencia de Gas Natural 2025, Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú, detalló los retos que enfrentan para continuar la masificación de este elemento y contribuir a la expansión del servicio en el país.
Con inversiones que superan los US$400 millones en el Perú, Promigas viene operando en el norte del país bajo la filial Quavii, que cubre regiones como Piura, Trujillo, Chiclayo, Cajamarca, La Libertad y Áncash. Sin embargo, esta concesión enfrenta limitaciones importantes, entre ellas la ausencia de gasoductos propios y la dependencia del transporte virtual desde Pampa Melchorita, lo que dificulta la oferta eficiente para miles de hogares, industrias y comercios.
“El gas natural es un recurso con reservas locales, seguro y con precios regulados, ideal para contribuir a la seguridad energética y a la reducción de emisiones de carbono. No obstante, sin una infraestructura adecuada y sin un marco tarifario equitativo, la expansión se hace muy compleja”, advierte Maal.
¿Qué pasa con la demanda?
Otro reto relevante es la concentración del 90% de la demanda en Lima, un factor que limita la competitividad y el desarrollo del mercado en las regiones del norte y otras zonas del país. A esto se suma una última revisión tarifaria por parte de Osinergmin que no ha reconocido las inversiones realizadas por Promigas ni ha brindado la seguridad jurídica necesaria para atraer nuevas inversiones.
Durante la Conferencia de Gas Natural 2025, Promigas Perú destacó la necesidad de corregir la Ley de Tarifas Niveladas para incluir a todos los clientes regulados y reducir brechas que impactan la competitividad. Asimismo, pide agilizar la permisología y eliminar barreras innecesarias en los procesos regulatorios y municipales, para favorecer una mayor conectividad.
“El país requiere inversiones entre 6 y 7 mil millones de dólares para que 3 millones de nuevos hogares se beneficien del gas natural”, agregó el gerente general de Promigas Perú.
Huella social y beneficios para el país
El impacto social de Promigas en las regiones es palpable. Más de 300,000 familias se han beneficiado con el servicio, logrando importantes ahorros en el gasto energético doméstico, especialmente en hogares de estratos medio bajos y bajos. Hasta la fecha, la empresa ha otorgado más de 36,000 créditos para mejorar las condiciones de vida en los hogares, ha renovado flotas vehiculares con gas natural y ha reducido en más de 400,000 toneladas las emisiones de CO2 en la zona.
“Esperamos que las condiciones regulatorias y tarifarias permitan consolidar un mercado robusto, atractivo para inversores e inclusivo para las comunidades, promoviendo el diálogo y así fortalecer el sector, en línea con las directrices para un desarrollo energético responsable y equitativo en el país”, concluyó Miguel Maal.