- La empresa minera obtuvo el tercer lugar en la categoría de Mediana Minería, gracias a un proyecto que combina innovación tecnológica y sostenibilidad, orientado a generar un impacto positivo en las comunidades y en el medio ambiente
Gold Fields fue reconocida por tercer año consecutivo en la VIII edición de los Premios ProActivo 2025, con el tercer lugar en la categoría de Mediana Minería por el proyecto “Cuando el territorio aprende, el futuro cambia: La visión educativa de Gold Fields hacia el desarrollo sostenible en Hualgayoc”. La compañía destacó al demostrar cómo la innovación aplicada desde la gestión social puede transformar territorios, mejorando la calidad de vida y fortaleciendo la educación.
El proyecto parte de una premisa clara: sin agua segura no hay salud, y sin salud no es posible una educación de calidad. Bajo esta visión, Gold Fields, a través de su área de Gestión y Desarrollo Social, lideró un modelo integral que beneficia a más de 3,300 personas en 40 comunidades rurales de Cajamarca, integrando soluciones en agua, salud y educación, y demostrando que no se puede hablar de aprendizaje sin garantizar primero el bienestar hídrico.
Se impulsaron proyectos innovadores como la automatización del sistema de agua potable en Pilancones con fibra óptica y sensores ultrasónicos, garantizando abastecimiento continuo para 174 familias; la modernización de la Planta de Tratamiento de Agua en Coymolache mediante ultrafiltración y ósmosis inversa, que asegura agua de calidad para 235 personas; y la construcción de 203 microreservorios en cuatro caseríos, fortaleciendo la agricultura familiar y beneficiando directamente a 1,196 familias. Estas intervenciones redujeron enfermedades gastrointestinales, mejoraron la higiene y elevaron la asistencia escolar.
El bienestar generado por estas soluciones abrió la puerta a una segunda transformación: la educación. Se conectaron 86 colegios rurales a internet, se entregaron 43 pizarras digitales interactivas a las instituciones de nivel secundario (100%) y se capacitó a 148 docentes, beneficiando a más de 3,000 estudiantes que hoy acceden a clases más dinámicas, inclusivas y conectadas al mundo digital, reduciendo la brecha educativa.
Un aspecto clave del proyecto fue la participación de las autoridades distritales lideradas por su alcalde, desde la planificación hasta el cuidado de la infraestructura, lo que asegura su sostenibilidad a largo plazo.
“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Desde el área de Gestión y Desarrollo Social lideramos proyectos que no solo cierran brechas, sino que siembran capacidades y transforman territorios. En Gold Fields creemos que la tecnología aplicada con propósito es clave para construir un futuro compartido con nuestras comunidades”, señaló Henry Rojas, gerente de Gestión y Desarrollo Social de Gold Fields.
El jurado destacó la capacidad del proyecto para integrar digitalización, infraestructura y participación comunitaria, generando un modelo sostenible y replicable tanto en el sector minero como en otras comunidades rurales.
Acerca de Gold Fields
Gold Fields es un productor de oro diversificado a escala mundial con nueve minas operativas en Australia, Sudáfrica, Ghana, Chile y Perú, además de un proyecto en Canadá. Cuenta con una producción equivalente de oro anual atribuible total de 2,30 millones de onzas, reservas minerales de oro probadas y probables de 46,1 millones de onzas, recursos minerales de oro medidos e indicados de 31,1 millones de onzas (excluidas las reservas minerales) y recursos minerales de oro inferidos de 11,2 millones de onzas (excluidas las reservas minerales). Sus acciones cotizan en la Bolsa de Johannesburgo (JSE) y en la Bolsa de Nueva York (NYSE).