humedales artificiales

Con el objetivo de promover una solución sostenible y de bajo costo para el sector, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) firmará con el Banco Mundial un convenio para el desarrollo de un programa, bajo el enfoque de economía circular, con impacto en ciudades altoandinas de la región Puno.

Se trata de una asistencia técnica especializada que impulsará el diseño de humedales artificiales como parte de un modelo de gestión hídrica, basado en el uso eficiente del agua, el reúso seguro de aguas residuales tratadas, así como de los lodos y los gases que se generan.

Así se acordó durante el taller de asistencia técnica organizado por el MVCS, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales, dirigido a especialistas de cooperación internacional e instituciones públicas, quienes desarrollaron un intercambio de perspectivas e ideas para la implementación de humedales en el país, compartiendo casos de éxito desarrollados en Brasil, Nicaragua, Dinamarca y Francia.

Ver también:  Ministerio de Vivienda presenta publicación con experiencias exitosas en Economía Circular en el sector Saneamiento

3

Los humedales artificiales son sistemas de tratamiento natural de las aguas residuales mediante procesos biológicos de bajo costo, nulo consumo energético, que no utilizan insumos químicos en sus procesos y son adaptables a zonas rurales, lo cual puede beneficiar a las familias más vulnerables en ciudades altoandinas.

Entre sus beneficios también destaca la producción de plantas útiles como la totora o el carrizo, que pueden ser insumos en actividades artesanales o de uso comunitario. Además, el agua tratada puede ser reutilizada en agroforestería, pastizales y bosques, entre otros.

El proyecto busca la capacitación especializada y la elaboración de documentos técnicos para incorporar los principios de economía circular a través de humedales artificiales en el tratamiento de aguas residuales.

Ver también:  Puno: Convenio Marco Antauta - Minsur fortalece el desarrollo local con modernización del CETPRO Antauta

De esta manera, el Ministerio de Vivienda continúa promoviendo la gestión sostenible del agua y la implementación de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos hídricos en todo el país, en beneficio de millones de familias peruanas.