El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inauguró la moderna infraestructura de almacenes de antracita en el Terminal Portuario de Salaverry, en la ciudad de Trujillo. Esta iniciativa forma parte de una alianza público-privada que busca consolidar al puerto liberteño como un nodo logístico de alcance internacional.
La obra demandó una inversión superior a 10 millones de dólares, ejecutada bajo el modelo de asociación público-privada, lo que evidencia el interés conjunto del Estado y la empresa privada en promover la infraestructura estratégica del país. Los nuevos almacenes permitirán mejorar los procesos de logística portuaria, reducir tiempos de espera y optimizar la capacidad de carga, especialmente en el rubro de exportación de antracita, un carbón mineral de alta calidad que se produce principalmente en las regiones de La Libertad y Cajamarca.
El Terminal Portuario de Salaverry, administrado actualmente por Salaverry Terminal Internacional, ha venido desarrollando diversas obras de modernización en los últimos años, consolidándose como un socio estratégico para el crecimiento económico de La Libertad y todo el norte peruano.
Infraestructura
El proyecto incluye cuatro zonas de almacenamiento para antracita, vías de acceso debidamente acondicionadas, módulos de facilidades, muros perimétricos y estructuras de paravientos, además de servicios sanitarios y eléctricos. Con estas mejoras, el Puerto de Salaverry eleva sus estándares de operación, alineándose con los principales puertos de la región que ya aplican criterios de eficiencia y sostenibilidad.
La infraestructura inaugurada representa un salto en la logística portuaria peruana, consolidando a Salaverry como un punto estratégico para la exportación minera y agrícola, además de brindar mayores facilidades para el comercio interno.
La inauguración también contó con la presencia del alcalde de Salaverry, Carlos Arroyo, y del gerente general de Salaverry Terminal Internacional, Diego Cassinelli, quienes coincidieron en que este tipo de inversiones marcan un antes y un después en la historia portuaria de la región.
Comercio exterior
La consolidación de esta infraestructura coloca al puerto en condiciones de atender con mayor eficiencia la demanda del comercio exterior, especialmente en lo relacionado a la exportación de minerales y otros recursos estratégicos. Esto no solo representa una ventaja competitiva para el país, sino que también refuerza su posición como un socio confiable en los mercados internacionales.
El MTC ha reiterado que seguirá apostando por proyectos de infraestructura portuaria que promuevan la integración regional, la mejora de la competitividad logística y el crecimiento económico sostenible. En ese sentido, el Puerto de Salaverry se convierte en un referente de cómo la colaboración entre el Estado y el sector privado puede rendir frutos concretos para el desarrollo.