barras de oro

El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs ha lanzado un pronóstico que está captando la atención de los mercados internacionales: el oro podría dispararse hasta los 5,000 dólares por onza si la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) pierde credibilidad debido a la posible intervención política del expresidente Donald Trump en su independencia.

Según el informe, cualquier debilitamiento en la autonomía de la Fed tendría repercusiones profundas en la estabilidad financiera global. Se anticipa que una intervención política provocaría mayores presiones inflacionarias, una caída en los precios de las acciones y bonos de largo plazo, así como un debilitamiento del dólar estadounidense como moneda de reserva.

En este escenario, el oro surge como un activo refugio clave. A diferencia de otros instrumentos financieros, no depende de la confianza en instituciones, lo que lo convierte en un recurso atractivo para inversionistas en tiempos de incertidumbre.

Ver también:  Precio del oro amplía récord por apuestas sobre tasas

El informe de Goldman Sachs contempla diferentes proyecciones en función de la evolución del panorama político y económico en Estados Unidos:

Escenario base: el oro podría llegar a 4,000 dólares por onza a mediados de 2026, partiendo de los niveles actuales cercanos a 3,600 dólares.

Escenario intermedio: el precio alcanzaría los 4,500 dólares, en un contexto de mayores tensiones políticas y financieras.

Escenario extremo: si apenas el 1% de los bonos del Tesoro estadounidense en manos privadas se redirigen hacia el oro como activo seguro, el precio podría escalar hasta 5,000 dólares por onza, siempre que las demás variables macroeconómicas se mantengan estables.

Estas cifras reflejan el atractivo que mantiene el oro como resguardo frente a la volatilidad.

Ver también:  Goldman Sachs prevé que el oro supere los US$ 4,000 el 2026 si los inversores aumentan las compras

Activo en constante ascenso

El análisis recuerda que, según el indicador premium de Estrategias de Inversión, el oro dio una señal de fortaleza en enero de 2024. Desde entonces, su cotización ha pasado de 2.000 dólares a más de 3.500 dólares, lo que supone un incremento del 75% en menos de dos años.

Este repunte no es casualidad: los inversores han incrementado su demanda de oro ante la expansión de la liquidez global y el creciente endeudamiento de las principales economías. El oro ha demostrado una vez más su condición de activo refugio, consolidando su papel en carteras de inversión diversificadas.

impacto en los mercados internacionales

El escenario planteado por Goldman Sachs genera un debate relevante sobre el papel de la Reserva Federal en la estabilidad financiera mundial. Una posible erosión de su independencia podría modificar el equilibrio de los flujos de inversión internacionales, favoreciendo a activos tangibles como el oro y debilitando al dólar frente a otras monedas y metales.

Ver también:  Hochschild Mining: Producción de Inmaculada suma 106,197 onzas de oro en el primer semestre

En este contexto, los países con reservas de oro más robustas podrían verse beneficiados, al tiempo que se refuerza el interés de bancos centrales y fondos de inversión en acumular posiciones en este metal precioso.