Suiza en Perumin 37

La participación de Suiza en Perumin 37 se perfila como una apuesta estratégica para fortalecer la cooperación tecnológica y comercial con la industria minera peruana. El país europeo presentará un pabellón suizo de dos niveles compuesto por 23 empresas dispuestas a compartir su conocimiento y experiencia en tecnología, innovación y estándares de calidad, características que distinguen a Suiza.

Perumin 37 se perfila como una vitrina clave para la colaboración entre Suiza y el Perú en el sector minero. Así lo destacaron Pierre Giannoni, presidente de la Cámara de Comercio de Suiza en el Perú; y Paul Garnier, embajador de Suiza en Perú, durante el cocktail “Suiza en Perumin 37”, organizado en la Embajada de Suiza en el Perú. Ambas figuras coincidieron en que la participación suiza en la convención minera realizada en Arequipa irá más allá de una mera presencia institucional, ya que se busca estructurar un esfuerzo coordinado para transferir conocimiento, promover la innovación y avanzar hacia una minería más sostenible y responsable.

“Perú es un socio clave, sobre todo es el tercer socio más importante suizo en América Latina. Tenemos lazos muy importantes, se exporta muchísimo oro del país a Suiza. Entonces consideramos a Perú un socio estratégico y por eso el interés nuestro de establecer lazos mucho más fuertes y sólidos en el largo plazo, sobre todo con mucha sostenibilidad”, declaró Pierre Giannoni en exclusiva para ProActivo.

Giannoni también indicó que el objetivo de las 23 empresas comprometidas con el país, parte del pabellón suizo, es compartir conocimientos en tecnología, innovación, calidad y excelencia suiza para contribuir al desarrollo del sector minero en el Perú.

Ver también:  Rumbo a PERUMIN: Arequipa lidera empleo minero formal con más de 30,000 trabajadores

“Definitivamente el sector minero es un sector que ha estado en franco crecimiento y entendemos nosotros que desde nuestro lado, desde la tecnología, la innovación y la calidad suiza, creemos que podemos aportar muchísimo para seguir desarrollándolo de manera sostenida, que es lo más importante”, dijo.

Asimismo, el presidente de la Cámara de Comercio de Suiza en el Perú contó que celebrarán un “Swiss Night” con autoridades para intercambiar conocimiento y opiniones respecto a qué podría sumar y desarrollar a la industria minera peruana.

Compromiso con la formalización minera artesanal

Por su parte, Paul Garnier sostuvo que la innovación y la sostenibilidad son relevantes para Suiza, por lo que las 23 empresas integrantes del pabellón suizo en Perumin 37 están especializadas en estos puntos. De igual modo, destacó un aporte a formalizar la minería artesanal.

“Lo importante para nosotros también es ayudar en todo el proceso de la formalización de la minería artesanal, porque sí, Suiza compra bastantes minerales, bastante oro, y tenemos que asegurar que este oro sea extraído de manera sostenible”, afirmó.

Asimismo, el embajador de Suiza en Perú resaltó que el Perú es un país con un enorme potencial en tener minerales con trazabilidad y que puedan desarrollarse como un comercio sostenible. “Este potencial hay que aprovecharlo y hay que trabajar todos juntos, gobierno, sector privado, embajadas, para llegar a esta meta”.

Garnier también comentó que como parte de la agenda suiza en Perumin habrá un evento sobre la iniciativa de oro sostenible y un panel dedicado a dicho tema; además, una presentación de los esfuerzos de la Swiss Foundation en minería aluvial y la mejora de estándares. Estas actividades delinean una propuesta de valor para promover una minería peruana con trazabilidad, sostenibilidad y responsabilidad social y ambiental, apoyada por la experiencia suiza en innovación y calidad.

Ver también:  Jimena Sologuren: proyectos mineros en Perú demoran hasta 40 años

En tanto, durante el evento, Corinne Schirmer, directora general de la Cámara de Comercio de Suiza en el Perú, precisó que esta es la cuarta edición del pabellón suizo en Perumin, con un espacio de 120 metros cuadrados distribuidos en dos pisos. El segundo nivel estará destinado a un espacio común para reuniones, presentaciones y networking.