Perú en Roadshow Europa 2025

El ministro de Economía y Finanzas del Perú, Raúl Pérez Reyes, encabezó la delegación nacional en el XVIII Roadshow Europa 2025, evento que inició en Londres con el objetivo de consolidar al país como un destino atractivo para la inversión extranjera. Ante los principales inversionistas británicos, el titular del MEF presentó la solidez macroeconómica del Perú, los avances normativos en materia de Asociaciones Público-Privadas (APP) y una cartera de proyectos estratégicos valorizada en más de US$ 20 mil millones.

Durante su exposición en Canning House y en reuniones con líderes de entidades financieras como Deutsche Bank y Goldman Sachs, Pérez Reyes destacó que la economía peruana creció 3,4 % en el primer semestre de 2025, impulsada por exportaciones récord y un notable dinamismo de la inversión privada y pública. Este desempeño, afirmó, permite proyectar un crecimiento anual de 3,5 % para 2025, cifra superior al promedio regional.

El ministro subrayó que la combinación de estabilidad fiscal y monetaria, baja inflación y deuda pública controlada, convierte al Perú en uno de los países con menor riesgo país de América Latina, fortaleciendo su atractivo ante los capitales internacionales.

Ver también:  Perú y Corea del Sur firman convenio para impulsar proyectos de ciencia y tecnología

Cartera histórica de proyectos APP y activos

El titular del MEF recordó que en 2024 se alcanzó una adjudicación histórica en proyectos APP por US$ 9 mil millones, la más alta de la última década. Para el periodo 2025-2026, se espera adjudicar 80 proyectos valorizados en más de US$ 20 mil millones, en sectores clave como transporte, salud, saneamiento, educación, energía y turismo.

Entre las iniciativas emblemáticas resaltan el Tercer Grupo de Aeropuertos, el Parque Industrial de Ancón y las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Maldonado y Cajamarca, consideradas estratégicas para el desarrollo regional.

Proyectos emblemáticos en transporte e infraestructura

En sus reuniones con representantes de Energy Infrastructure Group (EIG) e IFM Investors (IFM), Pérez Reyes presentó el esquema híbrido que combina la experiencia de Gobierno a Gobierno (G2G) con la eficiencia financiera de las APP para megaproyectos como las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, cuya inversión conjunta asciende a US$ 10 mil millones.

Ver también:  Antamina: Valle de Culebras apuesta por energías renovables para transformar la agricultura en Áncash

Asimismo, destacó la relevancia de los proyectos ferroviarios Lima–Ica, San Juan de Marcona–Andahuaylas y el Túnel Trasandino, todos ellos con una cartera que supera los US$ 20 mil millones. “El Perú ofrece reglas claras, estabilidad jurídica y una ambiciosa agenda de proyectos estratégicos que generarán empleo y competitividad en todo el país”, señaló el ministro.

Reforma normativa y facilitación de inversiones

El MEF anunció que próximamente se publicará el reglamento de la nueva Ley de APP, que incorpora mejoras en la gobernanza de ProInversión, simplifica trámites y asegura plazos predecibles para la ejecución de proyectos. Además, mediante el Shock Desregulatorio 2.0, el Ejecutivo trabaja en la reducción de trabas administrativas vinculadas a autorizaciones ambientales, arqueológicas y municipales, con el fin de acelerar las inversiones.

Ver también:  PROINVERSIÓN: Cartera de Proyectos en Activos supera los S/ 7,400 millones

Finanzas sostenibles y confianza internacional

El viceministro de Economía, Erick Lahura, junto al presidente de COFIDE, Jorge Velarde, participaron en un panel sobre Finanzas Sostenibles, organizado con Nuam, donde expusieron las lecciones de las emisiones de deuda soberana del Perú. Destacaron cómo estas operaciones han fortalecido la confianza de los inversionistas en los fundamentos macrofiscales del país y en su disciplina financiera.

Una agenda que conecta a Perú con Europa

La delegación peruana, integrada también por la directora ejecutiva de ProInversión, Tabata Vivanco del Castillo, continuará su agenda en Londres y posteriormente en Madrid hasta el 11 de septiembre, con el objetivo de fortalecer lazos con inversionistas extranjeros y abrir nuevas oportunidades de comercio e inversión.

Con esta participación en el Roadshow Europa 2025, el Perú ratifica su compromiso de atraer inversiones de calidad, promoviendo proyectos que aseguren desarrollo sostenible, generación de empleo y competitividad en un escenario global cada vez más desafiante.