En el marco del inPerú 2025, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, reveló que el Gobierno está evaluando un plan para redefinir el cronograma de pagos de Petroperú, que asciende a alrededor de US$ 2,500 millones, y atraer un socio estratégico que permita sanear las finanzas de la petrolera estatal.
Durante el evento, Montero señaló al Diario Gestión que Petroperú ha captado la atención de fondos de inversión y capitales internacionales, pese a su delicada situación financiera. Según indicó, la petrolera resulta atractiva por su modelo de negocio integrado, que incluye operaciones en upstream, el Oleoducto Norperuano (ONP), la moderna Refinería de Talara y el Puerto de Bayóvar.
El titular del Minem recordó que el mercado internacional cuenta con referentes similares como Aramco en Arabia Saudita, CNPC en China, Petrobras en Brasil, Pemex en México y Gazprom en Rusia. En ese contexto, afirmó que el potencial de la estatal peruana se incrementa si logra ordenar sus finanzas y mejorar su gestión interna.
Tres claves para salvar a Petroperú
El Ejecutivo se ha planteado dejar a Petroperú en una situación más sólida antes de culminar su gestión. Para ello, Montero planteó una “ecuación de tres pasos”:
- Transformación de la gestión administrativa. Según el ministro, Petroperú requiere agilizar procesos internos y evaluar la continuidad de algunas gerencias. El objetivo es implementar una reingeniería administrativa que permita decisiones rápidas y eficientes.
- Reperfilamiento de la deuda. El Ejecutivo busca renegociar pagos por US$ 2,000 a US$ 2,500 millones, correspondientes a la deuda de corto plazo. Montero explicó que aún se analiza si esta operación contará con aval del Estado, lo cual podría requerir aprobación del Congreso de la República.
- Búsqueda de un socio estratégico. Este tercer punto es considerado el más crucial, ya que permitiría reforzar la gestión y generar confianza en los mercados internacionales. El perfil del socio, según Montero, debe ser una compañía similar a Petroperú, con experiencia en negocios de largo plazo y visión más allá de la rentabilidad inmediata.
Un socio internacional
El ministro confirmó que ya existen empresas interesadas en asociarse con Petroperú, algunas de ellas con presencia internacional en mercados energéticos. Este potencial socio podría contribuir a la reingeniería interna y facilitar el cumplimiento de compromisos financieros, además de consolidar la posición de la petrolera en el mercado global.
Consultado sobre el avance en la búsqueda del socio, Montero señaló: “Estamos contactando empresas que sean similares a Petroperú; algunas ya nos han manifestado su interés directo”. Añadió que la prioridad es garantizar sostenibilidad a largo plazo y evitar que la petrolera dependa exclusivamente del apoyo estatal.
Proyección a mediano plazo
El Gobierno prevé que, con estas medidas, Petroperú pueda registrar utilidades en el próximo medio año, consolidando su papel en el mercado de hidrocarburos. Para Montero, lograrlo no solo sería un alivio financiero, sino también un mensaje de confianza hacia la comunidad internacional.
El ministro concluyó asegurando que el Ejecutivo trabaja de manera coordinada con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para materializar la reestructuración y asegurar que la empresa estatal continúe siendo un actor clave en la seguridad energética del país.