Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo

• En conjunto cuentan con una capacidad de 5,749.9 MW, que genera energía limpia para el SEIN, reforzando la seguridad energética y garantizando el suministro eléctrico.

El Ministerio de Energía y Minas destacó que el Perú cuenta con un enorme potencial hídrico, reflejado en la operación de 191 centrales hidroeléctricas distribuidas en diversas regiones del país, con una capacidad conjunta de 5,749.9 megavatios (MW).

Estas centrales inyectan energía limpia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), incrementando la participación de las energías renovables en la matriz energética nacional y fortaleciendo la seguridad energética para garantizar el suministro eléctrico de la población.

Entre las principales centrales figuran:

Ver también:  Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potencia instalada de 1,015 MW

– Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo (Huancavelica), la más grande del Perú, con 798 MW.
– Central Hidroeléctrica Cerro del Águila (Huancavelica), con 583MW.
– Central Hidroeléctrica Chaglla (Huánuco), con 467.8 MW.
– Central Hidroeléctrica Huinco (Lima), con 258.4 MW.
– Central Hidroeléctrica Cañón del Pato (Áncash), con 266 MW.

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3 %, lo que representa una gran oportunidad para futuros proyectos de generación eléctrica.

La expansión de las centrales renovables (hidroenergía, solar, eólica y geotermia) genera empleo en las regiones, dinamiza las economías locales y contribuye al cierre de brechas de acceso a la energía en las zonas más vulnerables.