- Con 13 empresas líderes del sector entre sus asociados, el Hub se ha consolidado como un espacio de articulación para abordar los desafíos que hoy enfrenta la minería peruana.
La minería peruana atraviesa un momento clave: mientras el sector se prepara para nuevos proyectos de gran escala y enfrenta crecientes exigencias sociales y ambientales, la innovación se vuelve un factor estratégico para garantizar competitividad y sostenibilidad. En este escenario, el Hub de Innovación Minera del Perú cumple seis años consolidándose como una plataforma de encuentro entre empresas, proveedores y academia.
Creado en 2019 como un piloto con tres empresas mineras, el Hub ha evolucionado hasta convertirse en una asociación sin fines de lucro que hoy reúne a 13 compañías del sector: 11 mineras y 2 proveedores tecnológicos. Su propósito es conectar al sector con ecosistemas globales de innovación y generar espacios donde se compartan aprendizajes aplicables a los desafíos más urgentes, tales como gestión de relaves, seguridad en operaciones, transformación digital, vinculación con comunidades, entre otros.
En estos seis años, el Hub también ha abierto camino en temas clave para la industria. La Hoja de Ruta de Transformación Digital, trabajada con el IfM de Cambridge y 17 compañías, puso sobre la mesa prioridades como gobernanza de datos, ciberseguridad y la incorporación de inteligencia artificial en operaciones.
Ese mismo espíritu de colaboración se trasladó al ámbito académico con el Nodo Minero Universitario, que convocó a 59 instituciones de educación superior de 11 regiones del país. Se recibieron 47 propuestas de investigación e incubación, resultando en tres proyectos ganadores que recibirían financiamiento para convertirse en proyectos de potencial aplicación en minería.
A la par, el Hub ha promovido activamente el acceso a financiamiento para la innovación. En lo que va del año, el Hub ha sido parte de dos propuestas presentadas por dos de sus empresas que han sido aprobadas para la obtención de fondos para I+D+i por un total de S/3.2 millones. Es de resaltar que ya son cinco las compañías que acceden a beneficios tributarios por I+D+i, reafirmando el posicionamiento de una industria que impulsa proyectos innovadores reconocidos oficialmente por el Estado.
Además de estos avances, el Hub ha seguido fortaleciendo la cultura colaborativa y las capacidades del sector. En lo que va del año, las sesiones de aprendizaje cruzado “Comparte Hub” reunió a más de 360 participantes en 25 encuentros; mientras que el programa “Cinnc-T”, en su sexta edición, reafirmó la importancia de comunicar los resultados y aprendizajes de innovación de manera clara y cercana. Asimismo, se conformó el Comité de Homologación de Proveedores, con la participación de 10 compañías, que busca estandarizar procesos de registro y optimizar la gestión de proveeduría, lo que añadirá valor a la cadena de suministro.
El alcance internacional del Hub también se ha fortalecido. En su última edición, PERUMIN Hub recibió 140 propuestas de 13 países, consolidando al Perú como un referente regional en la búsqueda de soluciones para los grandes desafíos de la minería.
“Este aniversario coincide con un escenario donde la minería requiere mostrar con hechos que es capaz de transformarse. La colaboración y la innovación no son opcionales: son las condiciones para sostener el rol de la minería en el desarrollo del país”, señaló Pamela Antonioli De Rutté, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú.
A seis años de su creación, el Hub no solo ha impulsado proyectos, sino que ha establecido una dinámica de cooperación inédita en la minería peruana. En un contexto de incertidumbre política y presión social, su capacidad de articular actores y soluciones se proyecta como una de las respuestas más concretas para reforzar la competitividad y legitimidad del sector.
Sobre el Hub de Innovación Minera del Perú
El Hub de Innovación Minera del Perú es una asociación que nace por iniciativa de las empresas mineras para facilitar la innovación y la colaboración en el sector, promoviendo proyectos colaborativos y codesarrollos en respuesta a sus desafíos. Entre sus objetivos se encuentran: promover la cultura de innovación y colaboración, disminuir el esfuerzo de conexión con el ecosistema, acelerar el desarrollo de iniciativas que resuelvan desafíos y posicionar al sector minero como un sector innovador.