INGEMMET cerro Runayocc

Por constantes derrumbes recomienda uso de mascarillas

Lo que todos temían. Después de un estudio especializado, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) confirmó el grave peligro que acecha a los pobladores que se ubican en el anexo de Chocorvo, distrito y provincia de Huaytará, debido a la activación de derrumbes y deslizamientos del cerro Runayocc Flaco Sur. Por ello, ha declarado en alerta técnica de muy alto peligro, recomendando la inmediata reubicación de las familias residentes en la zona de riesgo.

Mediante el Informe Técnico N° A7664, la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del INGEMMET detalla que el movimiento en masa que inició su reactivación el pasado 8 de julio de 2025 presenta características geológicas y geomorfológicas que lo catalogan como una amenaza inminente.

Ver también:  MINEM anuncia presupuesto de S/ 4 millones para resolver problema ambiental del distrito La Brea - Negritos en Piura

En ese sentido, fundamenta que, de acuerdo al estudio fotogramétrico realizado el 22 de agosto último, se ha registrado una grieta o corona de 438 metros de longitud, confirmando la formación de un potencial deslizamiento rotacional de grandes proporciones.

Consecuentemente, se proyectan graves consecuencias si el deslizamiento se genera por completo, tales como el represamiento del río Vizcacha y su posterior desembalse que afectaría gravemente las bases del puente Huaytará – Quito Arma y las vías de acceso.

De la misma forma, podría provocar una inundación como producto del lodo y rocas, poniendo en riesgo toda la infraestructura situada aguas abajo. Finalmente, las viviendas e infraestructuras aledañas ubicadas en el cauce de la margen izquierda y el canal de regadío terminarían enterradas.

Recomendaciones

Ante el peligro que se cierne sobre la población del anexo de Chocorvo, el INGEMMET recomienda la inmediata reubicación de los habitantes que se ubican en la margen izquierda del río Vizcacha, colindantes al cerro Runayocc.

Ver también:  Ingemmet y el IIMP fortalecen alianza estratégica con firma de adenda interinstitucional

Asimismo, prohíbe completamente el ingreso de personas al cauce del río, especialmente en la zona altamente activa del deslizamiento. También pide realizar un constante monitoreo y la implementación de una permanente vigilancia visual para alertar sobre los nuevos desplazamientos. De igual forma, recomienda a la población el uso de mascarillas para protegerse del polvo que están generando los derrumbes.

Acciones inmediatas

Debido a esta grave situación, el Gobierno Regional de Huancavelica y la Gerencia Regional de Gestión de Riesgo de Desastres han adoptado acciones urgentes y conjuntas. Para ello, han convocado a una reunión con carácter de urgencia al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Dirección Regional de Salud (DIRESA), Dirección Regional de Agricultura (DRA), Municipalidad Provincial de Huaytará, entre otras instituciones.

Ver también:  Ingemmet actualiza mapas geológicos de sierra central y revela nueva información sobre fallas activas y vetas de oro

“El objetivo es tomar acciones inmediatas, razón por el cual, este martes 16 de setiembre en Huaytará desarrollaremos una reunión ampliada con todas las entidades para establecer responsabilidades de acuerdo a sus funciones”, precisó el gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype.

DATO

El INGEMMET es un organismo técnico-científico que, a través de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR), brinda el Servicio de asistencia técnica en la evaluación de peligros geológicos a nivel nacional, apoyando a los tres niveles de gobierno en la identificación y gestión de riesgos para proteger a la población.