Xavier-Pena-Gtd-Peru

Lima, setiembre de 2025 – La minería peruana está cada vez más digitalizada, con faenas que dependen de sensores IoT en zonas remotas, sistemas de automatización que operan 24/7. Una de las áreas más transformadas es el estudio del terreno: hoy la información geológica como mapas, imágenes de alta resolución y modelos 3D del subsuelo se guardan y procesan en la nube. Lo que permite manejar enormes volúmenes de datos de forma rápida y accesible. En este contexto, la continuidad operacional se vuelve crítica y una detención inesperada puede representar millones en pérdidas.

El Data Center de Gtd en Lurín, diseñado bajo estándares internacionales Tier III, se ha consolidado como una infraestructura esencial para garantizar esa continuidad. Con una capacidad de 960 racks al final de sus 4 fases, 20 MW de potencia y redundancia energética N+1, ofrece la capacidad de sostener cargas intensivas de procesamiento asociadas a modelamiento geológico, simulaciones y sistemas SCADA, permitiendo una disponibilidad de clase mundial “El Data Center de Lurín fue concebido para sostener operaciones críticas. Integra redundancia energética, climatización de precisión, monitoreo en tiempo real y conectividad de baja latencia, de modo que la operación nunca se detenga”, explicó Xavier Peña, Responsable de Desarrollo de Negocios Data Center y Cloud de Gtd Perú.

Su arquitectura modular y escalable permite a las empresas mineras alinear sus proyectos tecnológicos con los ritmos de inversión, evitando cuellos de botella. A esto se suma un ecosistema integrado de housing, nube híbrida, ciberseguridad avanzada y consultoría TI, que conecta el mundo físico y digital bajo un mismo estándar de disponibilidad y resiliencia.

La sostenibilidad también es un eje central. “La minería y la industria tienen compromisos ambientales cada vez más exigentes. Por eso, en nuestro Data Center en Lurín implementamos iluminación inteligente con ahorros de hasta 70%, sistemas de enfriamiento avanzados y la incorporación progresiva de energías renovables”. agregó Peña.

La seguridad es otro eje central. El centro de datos en Lurín combina infraestructura física robusta con sistemas de detección y extinción de incendios, videovigilancia y control de accesos, junto con soluciones de ciberseguridad basadas en Inteligencia Artificial, capaces de anticipar y mitigar amenazas en tiempo real. “La información geológica, los datos de producción y los sistemas de automatización minera requieren un nivel de protección superior, y en Lurín lo hemos integrado desde la base del diseño”, subrayó Peña.

Conectado a una red regional de 11 data centers en Chile, Perú y Colombia, el Data Center de Lurín no solo refuerza la resiliencia local, sino que ofrece redundancia geográfica y escalabilidad regional. “Nuestro compromiso es claro: asegurar que la operación nunca se detenga y que siempre esté lista para enfrentar los desafíos del futuro”, concluyó Xavier Peña.

Gtd Perú